Desde la SOFO manifiestan su apoyo a las empresas de distribución eléctrica
En la región Frontel (Saesa) y Codiner mantienen ya por dos semanas a miles de personas sin electricidad. Los agricultores llamaron a formar una mesa de coordinación.
A través de un comunicado, desde la SOFO se refirieron a la situación de la falta de servicio eléctrico de las empresas distribuidoras en la región, según sigue:
"En nombre de SOFO queremos expresar nuestra comprensión y solidaridad con los usuarios de energía eléctrica que han sufrido los efectos del reciente frente de mal tiempo. Este evento climático que ocurrió a comienzos de mes, no fue un temporal común y corriente de invierno, sino un fenómeno excepcional de una magnitud y extensión sin precedentes en La Araucanía.
Lamentablemente, las empresas de distribución eléctrica no han logrado comunicar adecuadamente a los usuarios la verdadera dimensión de los daños causados. Consideramos que, dada la gravedad de la situación, era fundamental establecer mesas de coordinación y centralizar la información para emitir comunicados oficiales que informaran claramente a la población sobre el estado de los servicios y los esfuerzos en curso.
En los sectores rurales los daños son significativos: la cantidad de kilómetros de cables caídos, postes rotos y transformadores en el suelo es enorme. Sin embargo, en lugar de buscar culpables o hacer aprovechamientos políticos de esta crisis, creemos que este es un momento para aprender y mejorar. No es el tiempo para pedir la renuncia de los representantes de las empresas eléctricas o de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), ni para sugerir la devolución de las concesiones. Entendiendo la desesperación de algunos vecinos, tampoco ayudan las protestas que bloquean caminos, exacerbando aún más las dificultades de quienes viven en las zonas rurales.
Este no es el momento para proponer ideas como la creación de distribuidores estatales de electricidad. La historia nos ha mostrado los fracasos del Estado en la administración de empresas, y reabrir ese debate ahora es oportunista e irresponsable.
En lugar de desmantelar un sistema que ha permitido electrificar todos los rincones de nuestra región, cambiando la vida de miles de chilenos que viven en la ruralidad, debemos enfocarnos en aprender las lecciones de esta crisis y tomar las precauciones necesarias para mejorar en el futuro.
En representación de SOFO y sus asociados, muchos de los cuales aún se encuentran sin energía eléctrica, queremos expresar nuestro agradecimiento a las decenas de cuadrillas que están trabajando incansablemente, día y noche, para restablecer el servicio de energía eléctrica en las zonas rurales. Valoramos enormemente sus esfuerzos y reiteramos nuestro apoyo a las empresas de distribución eléctrica, que continúan trabajando arduamente para devolver la normalidad a nuestras comunidades".
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.