Estudiante de medicina intenta suicidarse en el hospital regional de Temuco

A raíz de las "situaciones repetitivas de maltrato" sufridas por la alumna de la UFRO, el viernes 9 de agosto la joven atentó contra su vida. Compañeros denuncian acoso y una actitud que normaliza los malos tratos en el hospital.

Hospital Regional de Temuco

Una grave situación de vulneración de derechos quedó al descubierto hoy, luego de que un grupo de estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de la Frontera (UFRO), 

"Dada la gravedad de la situación, recurrimos a exponer de forma pública lo ocurrido el Viernes 09 de Agosto, día en que una de nuestras compañeras, interna de Medicina de la Universidad de la Frontera, atentó en contra de su propia vida, esto como resultado de situaciones repetitivas de maltrato que han impactado gravemente su salud física, emocional y mental dentro de las prácticas clínicas desarrolladas en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco", dice la denuncia que AraucaniaDiario tuvo a la vista.

"Como grupo de internado, no estamos dispuestos a seguir soportando el acoso sistemático, las condiciones laborales reprochables y la negligencia institucional que ponen en riesgo nuestras vidas y nuestra salud mental. Han ocurrido múltiples abandonos y pausas del plan de estudios dentro de nuestra carrera, y este no es el primer intento de suicido en nuestra Generación 2018", agregaron.

80 horas a la semana

"Actualmente como internos de medicina en prácticas profesionales en el Hospital Hernán Henriquez Aravena, nos encontramos realizando labores en dicho establecimiento en un aproximado de 65 a 80 horas a la semana. Esta situación es el resultado de una serie de factores que se acumularon en el tiempo y que requieren una intervención inmediata por parte de las autoridades universitarias y, especialmente, hospitalarias", denuncian además.

"Cabe recalcar, que hemos visibilizado vulneraciones a nuestros derechos en múltiples ocasiones, incluyendo reuniones con dirección de carrera en las cuales los avances son menos eficientes de lo esperado, faltando medidas que apunten de manera sólida y directa a nuestras principales necesidades: tratos y horarios. Nos encontramos en una crisis de salud mental; una joven llena de sueños y esperanzas, ha sido empujada al límite por un sistema que se supone debe formar a los futuros médicos de nuestro país", puntualizan los alumnos.

Atención insuficiente

"¿Dónde está la humanidad en todo esto? ¿Cómo es posible que en pleno 2024 tengamos que soportar este tipo de maltratos? Cabe destacar, que la atención entregada por el Hospital Hernan Henriquez Aravena a nuestra compañera en el momento agudo fue insuficiente y carente de empatía, normalizando las situaciones de acoso y maltrato que fueron evidentes gatillantes del suicidio casi consumado, debiendo recurrir a una segunda opinión en el extra sistema poniendo de manifiesto la falta de protocolos establecidos para abordar situaciones de salud mental", cuestionaron.

Según informaron los alumnos, la situación que ha ocurrido ha impactado profundamente a todo el equipo de internado. "Nos encontramos en un momento de gran cansancio físico y mental, lo cual afecta nuestra capacidad para brindar la atención que nuestros pacientes merecen y estudiar para nuestras rotaciones y evaluaciones. Temuco, 19 de Agosto 2024 Frente a esto, recurrimos a exponer de forma pública lo que estamos pasando como estudiantes de la salud, para que nuestras demandas finalmente sean escuchadas y atendidas", finalizaron en el comunicado.

Nota:

A través de la página web https://todomejora.org/apoyo/ se puede encontrar apoyo y orientación sobre como reaccionar ante sentimientos o inclinaciones a hacerse daño. Asimismo, se puede llamar al número 600 360 7777, la línea Salud Responde; donde se encontrará una atención amable y un especialista para situaciones o ideas de este tipo.

Principal experta norteamericana en prevención del suicidio advierte sobre su difusión
Hospital Regional entregó bebé fallecido a otra familia
Hospital Regional de Temuco confirmó investigaciones contra personal médico
Corte falla en contra del Hospital Regional por no atender adecuadamente a sus pacientes

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.