Diputada Ñanco oficia al GORE por programa ejecutado por la Universidad Mayor
Según denunció la parlamentaria, el programa debía partir en 2022 y comenzó en 2023. Beneficiarios se quejaron por colocación de lienzo sin su autorización en la ceremonia de graduación.
Según lo informado por la diputada Erick Ñanco, luego de que ella recibiera diferentes mensajes de alerta a través de redes sociales, la parlamentaria ofició al Gobierno Regional de La Araucanía para conocer antecedentes respecto al desarrollo del programa denominado "Capacitación Formación de Líderes Ambientales en Cinco Comunas de La Araucanía", el cual se lanzó el año 2022.
Este programa fue ejecutado por la Universidad Mayor de Temuco con fondos públicos que superan los $830 millones y dirigido a 200 personas. Sin embargo, según la parlamentaria, usuarios beneficiados le alertaron por diferentes irregularidades que habrían ocurrido.
Retraso en ejecución
En primer lugar, acusan que el programa se retrasó hasta 2023, cuyo llamado a postulación se centró entre mayo y junio, mientras que su ejecución fue durante el segundo semestre, donde también hubo un retraso de la fecha informada originalmente.
Según expresaron algunos beneficiados con el programa -el cual constó de 9 clases- habría tenido una ejecución deficiente y "alejado de los que se prometía”.
La diputada Ñanco señaló al respecto: “no podemos seguir permitiendo que se juegue con el tiempo, con la ilusión de la gente, pero por sobre todo, no podemos seguir permitiendo que se juegue con recursos que son de todos los chilenos. Hemos evidenciado un modus operandi del GORE para desviar recursos a amigos, llevamos más de un año denunciándolo y seguimos encontrando ´irregularidades´ que a la larga, se convierten en delitos”.
Polémica fotografía
Según informaron desde el entorno de la diputada, este 27 de agosto se realizó la ceremonia de cierre del programa, la cual fue interrumpida por algunos de los beneficiarios, quienes desplegaron un lienzo con el texto “no + robo y corrupción en el Gobierno Regional”.
Sin embargo, AraucaniaDiario se comunicó con asistentes a la ceremonia y señalaron que no compartían que se haya utilizado su imagen para difundir un mensaje político, por cuatro asistentes. "Las personas que pusieron los lienzos si siquiera hicieron el curso, solo llegaron y sin pedirle permiso a nadie desplegaron los lienzos para sacarse una foto. Menos para poner un mensaje político", dijo una de las asistentes, quien pidió reserva de su identidad.
"Es lamentable que usen nuestra imagen como si nosotros estuviéramos de acuerdo, pero no es así. Por mi parte yo estoy conforme y agradecida por el curso, con la Universidad Mayor, mis profesores y don Luciano Rivas", agregó la mujer.
"Muchos ni se dieron cuenta de lo que hicieron estos cuatro jóvenes, pero considero que es una falta de respeto a los que estábamos ahí, ya que ni nos preguntaron y menos nos dijeron lo que decía el lienzo", dijo por su parte otra de las beneficiarias del programa.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.