Fiscal Roberto Garrido no habría solicitado por ley del Lobby reunión para pedir recursos al GORE

La legislación de Transparencia en el sector público obliga a solicitar audiencia a través de la plataforma, más aún si es para pedir recursos para un particular.

Fiscal Roberto Garrido

Según la legislación chilena se entiende por Lobby las gestiones o actividades pagadas que hacen personas o entidades, chilenas o extranjeras, para promover, defender o representar cualquier interés particular o para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar algunas autoridades y funcionarios.

Asimismo, las instituciones y entidades que reciben el lobby deben mantener un registro público de sus agendas públicas, audiencias y reuniones.

Para lo anterior, existe el sujeto pasivo, que es la autoridad que recibe la visita y a quien se le solicita algo, así como está el sujeto activo, que es quien pide algo y quien se acerca a la autoridad. En este caso, el sujeto pasivo es el gobernador regional Luciano Rivas y su jefe de gabinete, y el sujeto activo el fiscal regional Roberto Garrido, quien solicitó la reunión para pedir recursos para la Fundación Paz Ciudadana.

La decisión en la que Garrido buscaba influir, según el abogado defensor del ex jefe de gabinete de Luciano Rivas, era en que se le adjudicaran recursos a esta fundación por parte de la Gobernación Regional, para comprar un software que sería utilizado por la fiscalía regional.

Las sanciones

De acuerdo a la ley que regula el Lobby, los sujetos activos -el fiscal regional Roberto Garrido- deben entregar de manera oportuna y veraz a las autoridades y funcionarios respectivos, la información que se les pida, tanto para solicitar audiencias o reuniones, como para efectos de su publicación. Además, deben informar a quien solicitan la reunión o audiencia, el nombre de las personas a quienes representan y si reciben remuneración por las gestiones.

Nada de esto ocurrió en la reunión realizada con fecha 10 de abril de 2023, cuando el propio fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, concurrió hasta las oficinas del Gobierno Regional de la región, en busca de los recursos para la fundación Paz Ciudadana.

"La infracción de las normas de la ley del lobby hará incurrir en responsabilidad y traerá consigo las sanciones administrativas que la ley determina. Los procedimientos son distintos, según la naturaleza del organismo. Se contemplan sanciones tanto para quienes reciben el lobby como para las personas o entidades que lo ejercen", señala el sitio web del Congreso de Chile.

En el caso en particular, ni en la Gobernación Regional se registró el Lobby, ni el fiscal regional solicitó la reunión a través de la plataforma exigida, así como tampoco hizo registro de su concurrencia buscando recursos para la fundación Paz Ciudadana.

Los correos que comprometen a la fiscalía con el GORE Araucanía y una fundación
Fiscal regional Roberto Garrido también pidió recursos para una fundación

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.