Diputada Coca Ericka Ñanco apunta a Conadi, salud y educación como ejes del Presupuesto 2025

Específicamente abordó el caso del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, el transporte escolar de Integra y aumentar en 1% el presupuesto de cultura para impulsar los “nidos lingüísticos” en la primera infancia.

Diputada Erica Nanco

Este lunes se inició la discusión del presupuesto 2025 presentado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, durante las semanas previas se ingresaron diferentes solicitudes por parte de los parlamentarios, las cuales se discutieron en las respectivas comisiones mixtas.

En el caso de la diputada Ñanco, las temáticas presentadas al ejecutivo se centraron en las áreas más apuntadas por los ciudadanos del distrito 23 y que se han recabado durante el trabajo territorial del último año. Una de estas áreas es salud, específicamente la intercultural, donde el Hospital de Nueva Imperial es el centro insigne de la región. Aquí, el principal problema es la falta de financiamiento permanente, lo cual pone en riesgo año a año el normal funcionamiento de éste recinto.

Por otro lado, existe un déficit de transporte escolar, el cual no cubre la demanda que presentan los centros de educación preescolar de Integra, para esto, se solicitó la habilitación de fondos que le permitan al Gobierno Regional adquirir estos vehículos. Además, se solicitó el aumento del presupuesto de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y Ministerio de Obras Públicas (MOP), para agilizar las obras de saneamiento de los comité de agua potable rural y la regularización de derechos de agua.

En lo que respecta a CONADI, la diputada Ñanco apuntó a aumentar en 1% el presupuesto correspondiente a cultura con el fin de impulsar los “nidos lingüísticos” en la primera infancia, para rescatar así la lengua de los pueblos originarios. Así como también inyectar mayores recursos al Programa de Acción Territorial (PAT), el cual trabaja el fortalecimiento de las comunidades mapuche de la región.

Finalmente, el área de salud mental resultó prioritaria para la parlamentaria del Frente Amplio. Públicos han sido los diferentes hechos que han afectado a jóvenes y adultos mayores en La Araucanía, a causa de un deficiente o nulo apoyo de profesionales del área. A raíz de esto, Ñanco solicitó un incremento del presupuesto de los dos servicios de salud de La Araucanía para avanzar en la creación de Centros de Salud Mental en las 32 comunas de la región.

Ante el inicio de la discusión de presupuesto, Ñanco señaló: “hemos manifestado nuestros puntos más críticos respecto a dónde hacer el ajuste y dónde no, y en gran medida esa mirada ha sido recogida”. Además hizo un llamado a los demás diputados a “actuar con la mayor responsabilidad en las próximas etapas de discusión” y a no “poner sus propios intereses por sobre los de la gente”.

Diputada Ñanco apoya evaluar la caducidad de la concesión de Aguas San Isidro en Labranza
Diputada Ericka Ñanco pide la renuncia del director regional de la SEC

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.