70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
El último informe de Ananda Consultores: "Percepciones Digitales sobre la Comisión y la Restitución de Tierras", analizó más de 10.921 comentarios en redes sociales, obteniendo un panorama detallado de las percepciones públicas.
Comisión para la Paz y el Entendimiento
•⁠ ⁠Existe un 74,4% de opiniones negativas, consolidando la percepción de que "no logrará nada concreto" (25,6%) y que está "politizada" (20,5%).
•⁠ ⁠El escepticismo sobre su eficacia e imparcialidad ha aumentado desde 2023, debilitando su legitimidad y dificultando el consenso público.
Política de Restitución de Tierras
•⁠ ⁠Hay un 70,1% de rechazo a la restitución de tierras entre los usuarios de redes sociales.
•⁠ ⁠La narrativa predominante o lo que comentan, sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y un cuestionamiento profundo a la equidad del proceso.
"Mientras la desconfianza y el escepticismo se han consolidado como el eje central del debate, la Comisión no solo ha perdido legitimidad, sino que su impacto es cada vez más cuestionado, debilitando el respaldo a cualquier propuesta futura", señalan desde Ananda Consultores.
"La restitución de tierras, lejos de ser vista como una solución, es percibida por la mayoría como una medida injusta, alimentando la polarización y el rechazo ciudadano", agregan.
Metodología
Metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, a partir de la combinación entre inteligencia artificial, minería de datos y etnografía digital. Así, se diseña una estrategia de búsqueda definida por aquellas palabras claves, temas, actores y sus posibles combinaciones en la red social Facebook hasta cubrir la necesidad informativa deseada. Estos datos son muestrados, clasificados y categorizados por etnógrafos digitales, quienes hacen un análisis etnográfico de la información.
Muestreo
Muestreo aleatorio estratificado, por cuotas, correspondiendo cada cuota a una página, grupo o post de Facebook, seleccionados a través del modelo de Opinión Pública Digital desarrollado por Ananda Consultores, llamado Xerebro. De un total de 10.921 casos, se analizó una muestra representativa, por etnógrafos digitales, con un margen de error +/- 5 puntos porcentuales al 95% de confianza. Muestra y análisis desarrollados entre el 20 de diciembre del 2024 y 25 de enero del 2025.
Te puede interesar
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.