
10 Comunidades llaman a los partidos políticos a legitimar el informe de la Comisión para la Paz
Afirmaron que de lo contrario demostrarían su falta de voluntad para resolver el conflicto del Estado chileno con el pueblo mapuche.
Afirmaron que de lo contrario demostrarían su falta de voluntad para resolver el conflicto del Estado chileno con el pueblo mapuche.
Acusan que el pueblo mapuche fue víctima de genocidio y que no están en el mismo status que los afectados por la violencia de los últimos 20 años.
AraucaniaDiario tuvo acceso exclusivo al documento de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento que será entregado hoy al Presidente Gabriel Boric en La Moneda.
Declaración del copresidente, senador de la República Francisco Huenchumilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Héctor Llaitul habló desde la cárcel de Concepción y manifestó que la lucha mapuche actual es y será por territorio y autonomía para la Nación Mapuche.
Esperan que el documento permita que no se continúe viviendo bajo un clima de terrorismo rural, con la pérdidas de vidas humanas y destrucción que ha significado.
Para monseñor Jorge Concha el acuerdo representa un hito histórico en la búsqueda de un camino de paz y entendimiento para las regiones del sur de Chile.
Los Agricultores Unidos cuestionaron el costo de las propuestas y pidieron una consulta ciudadana amplia para aprobar el acuerdo, mientras que en la SOFO esperarán el documento oficial.
La candidata presidencial de Chile Vamos se refirió al trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y a la falta de unanimidad en sus propuestas.
Hoy 30 de abril acaba el tiempo para la entrega del informe final que debe entregar el organismo, instancia convocada por el Gobierno para evaluar posibles soluciones al conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hugo Alcamán Riffo, ingeniero comercial, presidente Enama.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Nicolás Figari Vial asumirá en reemplazo de Juan Pablo Leonelli Lepin, debido a su detención para ser formalizado por la fiscalía regional de La Araucanía.
La ministra vocera señaló que son los comisionados quienes están "deliverando" al respecto. Desde el Frente Amplio puntualizaron que es una decisión personal.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.