
Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, Coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile.
Hugo Alcamán Riffo, ingeniero comercial, presidente Enama.
Opinión01/02/2025La nueva postergación, ahora de tres meses (30 abril 2025) que el Gobierno es ha informado tendrá la "Comisión Presidencial para la paz y el entendimiento" genera molestias pues a todos, quienes vivimos la realidad de la Araucanía, nos urge resolver el "conflicto" intercultural y sus complejidades por lo que, adicionar seis mese al año inicial en que se comprometieron entregar sus resultados y propuestas provoca una gran desilusión y pesimismo.
Esta nueva postergacion, sin dudas, desgasta la credibilidad de la comisión.
El Gobierno demuesta burlarse del dolor de los habitantes de la macrozona (Ngulumapu) pues pareciera que terminará su mandato en que solo han distraído la atención sin resolver el grave problema que nos aqueja.
Pareciera que el Gobierno ha usado la Comisión presidencial para mantener adormecida a las organizaciones esperando que pase el tiempo. Lo mas probable es que el nuevo Gobierno que asuma no se hará responsabile por algo que hizo la administración anterior.
Por otro lado, sabemos de la fuerte campaña comunicacional "pozo sin fondo" y lobby que realizó la Multigremial, de la que es directivo el comisionado Naveillán, presionando a la Comisión Presidencial para imponer su postura ante el conflicto, no respetando la seriedad de sus integrantes y menos la libertad y autonomía que requerían para trabajar sin presión externa sino solo en base a los estudios, entrevistas y trabajo en terreno que ha realizado.
Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, Coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República, Copresidente de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
André Laroze, PhD en Recursos Forestales.
El persecutor fue acusado por un imputado del caso "Huracán" de ser el "autor intelectual" de uno de los preinformes que permitieron formalizar a 7 comuneros mapuche y un periodista con pruebas falsas.
Eduardo Becas Mora, abogado, magister en Derecho Penal.
Alejandra Parra Muñoz, bióloga en Gestión de Recursos Naturales, master en Planificación de la Universidad de Otago. Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile, asesora en Plásticos y Basura Cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.
La autoridad tradicional de Temucuicui fue trasladado a la cárcel de Concepción mientras estaba "detenido", sin que hasta el momento se haya entregado una explicación.
Las empresas de seguros generales más reclamadas fueron BCI Seguros Generales, HDI Seguros y Sura.
Tras seis horas desde que ocurrió la emboscada, el seremi de Seguridad no se ha referido a lo ocurrido. Un efectivo policial recibió un disparo en una extremidad y está internado en el hospital de Victoria.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.