Abogado defensor: "La acusación contra Gonzalo Blu no se basa en pruebas ni en indicios"
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
El abogado defensor del exuniformado Gonzalo Blu, Cristian Arias, se refirió a lo que fue el comienzo del juicio oral por la Operación Huracán, la vergonzosa maquinación para encarcelar a 7 dirigentes mapuche y un periodista, con mensajes falsos implantados en sus celulares, incluso después de su detención.
Blu era el director de inteligencia de Carabineros cuando se ejecutó la Operación Huracán y se encuentra imputado en la causa que lleva adelante el Ministerio Público, sin que hasta el momento se haya formalizado -en paralelo- a alguno de los fiscales que participaron de lo hechos que se investigaron.
Para el abogado defensor del exgeneral Blu, su cliente es inocente de lo que se le acusa y además, la fiscalía regional no tiene pruebas para sostener ni demostrar lo contrario.
"En los alegatos de apertura, el Ministerio Público y los querellantes debían anunciar la prueba que sustentaría su caso. Sin embargo, finalizados todos los alegatos, seguimos esperando conocer cuál es esa prueba clave que demostraría ante los jueces y la ciudadanía que Gonzalo Blu tenía conocimiento de las actividades ilícitas. La ausencia de esta prueba solo se explica por razones simbólicas y por el populismo penal, pero no por fundamentos jurídicos sólidos", dijo Arias .
"Si dicha prueba existiera, habría sido presentada en los alegatos de apertura, que era el momento procesal adecuado para hacerlo. No fue anunciada entonces, y no la veremos en este juicio, porque simplemente no existe", agregó el abogado defensor.
Principio de confianza
"Gonzalo Blu, como director de inteligencia, formaba parte de una estructura con funcionarios operativos, mandos medios y superiores. Como en cualquier organización, opera el principio de confianza. No había razón para dudar de sus subalternos, quienes eran profesionales experimentados en inteligencia, peritos y oficiales con años de trayectoria", explicó Cristian Arias.
"Estos mismos funcionarios trabajaban estrechamente con los fiscales de la región, quienes los requerían constantemente para sus investigaciones y, en numerosas ocasiones, reconocieron y elogiaron su labor. Resulta difícil entender por qué el Ministerio Público se atribuye exclusivamente el privilegio de la confianza, cuando esos mismos fiscales —experimentados investigadores— confiaban en los funcionarios operativos, al igual que lo hacía Gonzalo Blu y por las mismas razones", relató además.
Finalmente, Arias señaló que la acusación contra su cliente no se sustenta en pruebas que puedan lograr una condena. "La acusación contra Gonzalo Blu no se basa en pruebas ni en indicios, sino en frases rimbombantes y efectistas. Si existiera una prueba concreta en su contra, ya habría sido presentada en los alegatos de apertura, que era la instancia procesal para hacerlo. Al no haber sido anunciada, queda en evidencia que dicha prueba no existe", cerró el abogado del exgeneral Blu.
Te puede interesar
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.