Seremi de Gobierno es investigada por transferencias de dinero a ex diputado Germán Becker

Según informó La Segunda, Bersezio habría declarado que corresponde a la devolución de un préstamo realizado por el ex parlamentario, quien es investigado además por asesorías pagadas con recursos de la Cámara de Diputados y donde la seremi habría recibido a través de una sociedad, más de 67 millones de pesos en un lapso de 4 años. Mientras tanto, en marzo vence el plazo para que la autoridad regional devuelva los valores observados por la Contraloría en reciente fiscalización.

Seremi Pía Berzesio en terreno (Twitter personal)

Fue el diario vespertino La Segunda, el que sorprendió la tarde de ayer con información relativa a una investigación que lleva a cabo la fiscalía y que dice relación con asesorías que habrían realizado una serie de parlamentarios y entre ellos, el ex diputado de Renovación Nacional Germán Becker. Sin embargo, el alcance regional no llegó solo al ex parlamentario que hoy es embajador en Panamá, sino también hasta la actual seremi de Gobierno Pía Bersezio, quien era la periodista de Becker durante su permanencia en la Cámara de Diputados.

De acuerdo al reportaje, Bersezio habría recibido a través de la sociedad "Productora y servicios periodísticos y de comunicación Pía Bersezio EIRL", entre los años 2012 y 2015, más de 67 millones de pesos por tareas tales como diseñar, diagramar y producir programas de televisión; crear comunicados de prensa; realizar encuestas en Temuco y Padre Las Casas; o realizar seguimiento fotográfico del ex diputado, entre otras. 

Sin embargo y a raíz de la investigación, también salió a flote que la hoy seremi de Gobierno, le habría realizado transferencias de dinero al propio Becker; algo que según fuentes de La Segunda, Bersezio explicó como pagos de un préstamo que Germán Becker le habría realizado.

Informe de Contraloría

Pero no sólo la investigación que se lleva a cabo en contra del actual embajador en Panamá preocupa a Bersezio. También el resultado final de la auditoría que realizó en su repartición pública la Contraloría General de la República, que según ya había informado previamente AraucaniaDiario, encontró serias irregularidades administrativas. Pasaron los plazos para dar respuesta al preinforme y varias observaciones se mantuvieron (no se les dio solución por parte de la seremía) en el informe final.

Por lo mismo, tanto la seremi Bersezio, como parte de su personal de confianza, deberán devolver dineros al fisco por el pago de remuneraciones en días donde no registraron su asistencia, o por el mal cálculo de horas extra.

Así, por ejemplo y según informó el miércoles pasado AraucaniaDiario, a la seremi le corresponderá devolver la remuneración percibida por los días 17 y 21 de diciembre de 2018; 18, 23, 24 y 25 de enero de 2019. 6 días donde Bersezio no registró ni su entrada ni su salida y donde deberá reintegrar la remuneración percibida durante estos días. Algo similar sucederá con los días donde sólo registró su ingreso (14 de diciembre de 2018 y del 21 al 22 de enero de 2019), pero no su salida o los días en que injustificadamente se retiró antes de cumplir su jornada laboral (28 de noviembre de 2018).

En relación a las horas extra mal calculadas, serán 14 funcionarios los que deberán reembolsar los recursos que recibieron por error. El plazo para realizar las devoluciones vence en marzo de 2020. El día de ayer AraucaniaDiario intentó comunicarse con la seremi, pero luego de contestar señaló que iba apurada y cortó.

Contraloría confirma irregularidades en seremía de Gobierno de La Araucanía
Seremi de Gobierno confirma investigación pero descarta faltas a la probidad
Contraloría detecta serias irregularidades en seremía de Gobierno

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.