Greenpeace alerta que en La Araucanía hay 24 mil viviendas pobres carentes de agua
La organización alertó que la Región de La Araucanía enfrenta un complejo escenario al "tener el récord nacional de viviendas pobres carentes de agua", a lo cual se suman los episodios de mala calidad del aire, especialmente en Temuco y Padres Las Casas.
En el contexto de coronavirus en La Araucanía, Greenpeace alertó que en zonas rurales, el abastecimiento de agua resulta especialmente complejo, lo que puede generar una presión extra para enfrentar el avance virus. A esta situación, además, ahora se suma la mala calidad del aire, situación que ya generó el primer episodio de alerta en Temuco y Padre Las Casas.
En efecto, un reciente estudio de la Universidad de Harvard advierte que se generan una mayor mortalidad en zonas con mayores niveles de contaminación ambiental. De hecho, los investigadores han dicho que variaciones mínimas en los niveles de material particulado PM 2.5 pueden generar alzas de mortandad por coronavirus de un 15%.
"Cuando se observa el mapa de Chile con la distribución de las viviendas pobres carentes de agua, lamentablemente La Araucanía ocupa el primer lugar nacional, con casi 24.000 viviendas. De hecho, el segundo lugar, que corresponde a Los Lagos, tiene 15.000 viviendas", señaló Matías Asun, director nacional de Greenpeace.
Asun agregó que el problema de acceso al agua en la región es crítico, debido a la desventaja que representa para los habitantes de las 24 mil viviendas al momento de lavarse las manos como elemento de defensa ante el avance de la pandemia. Dijo: "En La Araucanía hay una carencia de inversión en infraestructura que queda en evidencia en una pandemia que ha afectado de manera muy dura a la región".
Según un informe de la Fundación Amulén, los municipios especialmente afectados por acceso al agua en La Araucanía son Lumaco, Galvarino, Chol-Chol, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén, Curarrehue, Freire y Lonquimay.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, solo cuatro de las 32 comunas de La Araucanía, no tienen personas contagiadas de Covid-19.
En Chile hay 383.000 viviendas que no cuentan con agua potable. A estos hogares se suman cerca de 350.000 personas que se ven afectadas por cortes de suministro de agua potable rural. Hoy, de las 347 comunas del país, 238 presentan carencia de agua mayor al promedio nacional.
Te puede interesar
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.