OMS advierte sobre uso de "pasaportes inmunológicos" ante falta de evidencias sobre riesgos a segundas infecciones
De acuerdo con la autoridad, no existe un estudio que evalúa la presencia de anticuerpos del SARS-CoV-2, que inmunice a la persona de una segunda infección. A ello, se agrega la falta de validación científica de ciertos test para detectar la presencia del coronavirus.
Ante la flexibilización de algunas medidas de aislamiento en algunos países, la Organización Mundial de la Salud advirtió mantener la "calma" frente a las propuestas de dotar a la población ya contagiada de "pasaportes inmunológicos", ya que esto podría producir efectos adversos como aumentar el riesgo de transmisión.
Con estas recomendaciones, la agencia sanitaria de la ONU advirtió que no existe, por el momento, la certeza de que las personas que ya se han recuperado del Covid-19, tengan anticuerpos que los proteja en el caso de una segunda infección.
"Muchos de los estudios han demostrado que las personas que se han recuperado de la infección tienen anticuerpos contra el virus (...) Sin embargo, algunos de estos tienen niveles extremadamente bajos de anticuerpos neutralizantes en la sangre", justificó la OMS.
Hasta ahora, de acuerdo con la autoridad, no existe un estudio que evalúa la presencia de anticuerpos del SARS-CoV-2 que inmunice a la persona de una segunda infección. A ello se agrega la falta de validación científica de ciertos test para detectar la presencia del coronavirus.
"Es importante verificar la exactitud y la fiabilidad de estas pruebas porque los test inexactos pueden falsear la información de manera doble, pueden etiquetar de manera errónea a una persona infectada como negativo y considerar, a los que no han sido infectados, como positivos", argumentó la OMS.
Por otro lado, el organismo recordó que el proceso de inmunidad frente a un patógeno es un procedimiento complejo y diferente para cada persona.
Reiteró que adoptar estos pasaportes como medida de control, puede tener "serias consecuencias" en los países, como aumentar los riesgos de transmisión continua.
Carné Covid
Al respecto, el Ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, implementó desde hace varios días, un carné de alta para las personas que han tenido el virus y cumplen los criterios de la autoridad sanitaria, como el cumplimiento de los 14 días, para adquirir su "Carné Covid".
"Es un testimonio de que la persona cumplió con el período de cuarentena y de aislamiento y que lo más probable, desde el punto de vista epidemiológico, es que no represente un riesgo", dijo en Mañalich como justificación de la implementación de esta medida.
En otra oportunidad el secretario de Estado informó que las personas con este carnet de alta "van a quedar liberadas de todo tipo de cuarentena o restricción, porque precisamente ellas pueden ayudar enormemente a la comunidad, porque no presentan un riesgo".
Te puede interesar
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera
La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.
El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira
La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.
Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente
La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.
Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.