Con tecnología se busca disminuir los problemas de violencia intrafamiliar
Se trata de un sistema de seguimiento que permitirá alertar a Carabineros en el caso de que haya acercamiento entre la víctima y el agresor. "La novedad es que se promueve un monitoreo bilateral, incorporando no solo al imputado o condenado, según corresponda sino que además de esto, a la víctima", informó la Seremi de Justicia.
Es jueves, ingresó al senado el proyecto de ley que establece el monitoréo telemático de agresores de violencia intrafamiliar. Iniciativa destinada a "cautelar" de manera estricta la prohibición de acercarse a víctimas de VIF.
Al menos así lo explicó el ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien además detalló que este control se realizará a través de un dispositivo tecnológico que monitoreará tanto a la víctima como al agresor, lo que permitirá alertar a Carabineros en caso de que ocurra un acercamiento.
"El día de ayer el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, ingresaron al congreso este proyecto que lo que busca es que a través de un dispositivo tecnológico controlar a distancia y de una manera eficiente, que se cumplan las medidas cautelares con el fin de proteger a las personas que son víctimas de agresiones", dijo la seremi de Justicia de La Araucanía.
"Si bien este monitoreo telemático ya existe, la novedad es que se promueve un monitoréo bilateral,incorporando no solo al imputado o condenado, según corresponda, sino que además de esto a la víctima", informó Stephanie Caminondo.
Sobre esta iniciativa se han pronunciado distintas autoridades regionales y nacionales, incluyendo al Presidente Piñera, quien manifestó que habrá tolerancia 0 frente a cualquier tipo de agresión o maltrato en contra de la mujer.
Para Caminondo, el carácter de urgencia de esta medida radica frente al contexto de coronavirus que esta viviendo el país, ya que "a raíz de la pandemia del covid-19, de las cuarentenas y del confinamiento que el país ha debido tener, ha aumentado la violencia contra la mujer".
"Hemos visto los porcentajes de aumento de violencia, hemos visto las llamadas que se han realizado a los fonos de violencia intrafamiliar, por eso creemos fundamental y urgente dar aprobación a este proyecto para poder así cuidar y evitar más agresiones e incluso llegar a los femicidios", agregó la seremi.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.