Alcaldesa de Vilcún a Gobernador de Cautín: "Lamentamos que desinforme a nuestra comunidad"
La primera autoridad comunal aseveró: "el gobernador quiere hacer creer que todos los recursos que han llegado al municipio son para combatir la pandemia, y eso no es así". Esto tras ser cuestionada y acusada de aprovechamiento político por la autoridad provincial.
La Alcaldesa de Vilcún Susana Aguilera, tras ser cuestionada y acusada de aprovechamiento político por el gobernador de Cautín Richard Caifal, tras asegurar que la cantidad de cajas de alimentos del gobierno para la comuna eran completamente insuficientes para cubrir una gran necesidad, le respondió a la autoridad de gobierno lamentando que "desinforme a nuestra comunidad entregando cifras que no son reales".
En esa línea, la Alcaldesa dijo: "lamentamos que el gobernador, al igual que otras autoridades de gobierno desconozcan la realidad del país y de nuestra región. La gran mayoría de alcaldes y alcaldesas, tanto de oposición como de oficialismo, han criticado constantemente la poca cantidad de cajas de alimentos distribuidas en sus comunas. Esto es así y tienen que asumirlo".
Respecto al juicio de "aprovechamiento político" que emitió Caifal en contra de la primera autoridad comunal de Vilcún, Aguilera Vega sostuvo: "si aprovechamiento político es hacerle ver a este gobierno que la ayuda en la región más pobre del país, y en una de las comunas que sufre las desigualdades más grandes del territorio nacional es prácticamente escasa, entonces soy culpable".
De acuerdo a lo señalado por el municipio de Vilcún, los dichos de la Alcaldesa se amparan en las cifras. La Araucanía, siendo la región más pobre del país, solo recibió 40.635 cajas de alimentos, en desmedro de la región Metropolitana que se quedó con 1 millón 800 mil ayudas. Por su parte, Vilcún cuenta con más de 7 mil familias dentro del 40% qué más necesidades presentan socioeconómicamente, y sólo recibirá 1.345 cajas de alimentación. Una gran dicotomía, volvió a recalcar la primera autoridad comunal, Susana Aguilera.
Cifras
En cuanto a los dineros externos que habría llegado a las arcas municipales, Aguilera desmintió rotundamente las cifras entregadas por el gobernador de Cautín, quien sostuvo que la Municipalidad de Vilcún ha recibido cerca de 506 millones de pesos para combatir la pandemia por parte del gobierno regional y del Fondo Solidario.
"Aquí nadie ha dicho que los municipios no están siendo apoyados, pero debemos ser sinceros y transparentes a la hora de entregar cifras a la comunidad", dijo primeramente la Alcaldesa y agregó: "El monto real destinado a Vilcún para la pandemia es de poco más de 302 millones de pesos. $150 millones desde el gore que se está utilizando en la compra de 5 mil cajas de alimentos, y 152 millones 867 mil pesos del Fondo Solidario para comprar 1.650 cajas de alimentos, además de elementos de protección de personal para dar continuidad al servicio, combustible de vehículos destinados a pandemia, productos químicos de sanitización y ayuda social acotada, como pago de luz, arriendos, medicamentos y pañales".
Respecto a los otros montos que el gobierno asegura han llegado a la Municipalidad para ser un apoyo real en esta crisis, la Alcaldesa aclaró que los $36 millones del Ministerio de Salud son parte de los convenios que perciben todos los años los departamentos de salud municipal, lo que no significa mayores ingresos para pandemia. Es el Ministerio quien invierte ese dinero. Por lo tanto, estos recursos nunca entrarán a las arcas municipales.
Por otra parte, los 166 millones 328 mil pesos transferidos al municipio por parte de la Subdere, corresponden a los proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que la municipalidad postuló en diciembre de 2019 y que resultaron elegibles en marzo de este año. Estos fondos fueron depositados en abril de 2020 para la ejecución de tres proyectos exclusivos (construcción sede social sector La Estrella, Habilitación piscina recreacional de Cherquenco y bacheo de emergencia en pavimentos urbanos de Vilcún), no para combatir la pandemia.
Cabe señalar que, pese al déficit presupuestario que enfrenta el municipio producto de la pandemia, de alrededor de 404 millones de pesos a la fecha, la administración ha trabajado en la reestructuración de sus gastos, redestinando hasta el momento, alrededor de 160 millones de pesos para ir en apoyo de las familias más vulnerables de los sectores rurales y urbanos de la comuna.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.