Core de La Araucanía aprobó fondo concursable para adultos mayores por $1.200 millones

En los próximos días, una vez finalizados los trámites administrativos, las bases estarán disponibles en el sitio del Gobierno Regional para dar inicio a la etapa de postulación.

Sesión Plenaria Core Araucanía (Foto referencia).

En forma unánime, el pleno del Consejo Regional, aprobó las bases para que durante el 2020, por única vez, $1.200 millones del Fondo Concursable de 6% del FNDR, al que postulan organizaciones privadas sin fines de lucro, se focalicen para financiar proyectos de cultura, del Programa Elige Vivir Sano y de Medio Ambiente, que apoyen exclusivamente a los adultos mayores de Malleco y Cautín.

Esta modificación fue trabajada por el Core durante el mes de junio, y se presentó al Intendente Víctor Manoli, quien recogió este planteamiento, y en su calidad de Ejecutivo del Gobierno Regional, lo agregó a las nuevas bases, que se sancionaron finalmente en el transcurso de la última sesión plenaria. Los consejeros, justificaron esta propuesta por la alta vulnerabilidad de este segmento de la población debido a la actual crisis sanitaria.

El Presidente del Core, Alejandro Mondaca, destacó que La Araucanía se convierte en la primera región del país en impulsar una modificación de este tradicional concurso, la cual posibilitará que clubes deportivos, juntas de vecinos, agrupaciones culturales y medioambientales, entre otras organizaciones sociales, con personalidad jurídica y vigencia de al menos dos años, propongan y postulen proyectos con foco en adultos mayores con $2 millones y medio como máximo para cada iniciativa.

Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Salud del Core, Gilda Mendoza, dijo: "que se acotó el espectro de las áreas del concurso, centrándose, por ejemplo, en cuanto a la salud física, en la adquisición de implementos, insumos y la contratación de profesionales, porque estamos viendo algunos de ellos también están postrados y requieren hacer ejercicio y disponer de algunas terapias paliativas, también nos hemos preocupado de su alimentación saludable, como parte del programa elige vivir sano, y que incluye también la Salud Mental".

Finalmente, la Consejera Ana María Soto, dijo que los proyectos de cultura pueden generar una distracción positiva, y ejecutarse de acuerdo a las normas de distanciamiento social, "puesto que muchos adultos mayores están abandonados, muchos de ellos encerrados, con esta cuarentena que viven los mayores de 75 años, por lo tanto les va a venir muy bien", concluyó.

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.