
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En los próximos días, una vez finalizados los trámites administrativos, las bases estarán disponibles en el sitio del Gobierno Regional para dar inicio a la etapa de postulación.
La Región22/07/2020En forma unánime, el pleno del Consejo Regional, aprobó las bases para que durante el 2020, por única vez, $1.200 millones del Fondo Concursable de 6% del FNDR, al que postulan organizaciones privadas sin fines de lucro, se focalicen para financiar proyectos de cultura, del Programa Elige Vivir Sano y de Medio Ambiente, que apoyen exclusivamente a los adultos mayores de Malleco y Cautín.
Esta modificación fue trabajada por el Core durante el mes de junio, y se presentó al Intendente Víctor Manoli, quien recogió este planteamiento, y en su calidad de Ejecutivo del Gobierno Regional, lo agregó a las nuevas bases, que se sancionaron finalmente en el transcurso de la última sesión plenaria. Los consejeros, justificaron esta propuesta por la alta vulnerabilidad de este segmento de la población debido a la actual crisis sanitaria.
El Presidente del Core, Alejandro Mondaca, destacó que La Araucanía se convierte en la primera región del país en impulsar una modificación de este tradicional concurso, la cual posibilitará que clubes deportivos, juntas de vecinos, agrupaciones culturales y medioambientales, entre otras organizaciones sociales, con personalidad jurídica y vigencia de al menos dos años, propongan y postulen proyectos con foco en adultos mayores con $2 millones y medio como máximo para cada iniciativa.
Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Salud del Core, Gilda Mendoza, dijo: "que se acotó el espectro de las áreas del concurso, centrándose, por ejemplo, en cuanto a la salud física, en la adquisición de implementos, insumos y la contratación de profesionales, porque estamos viendo algunos de ellos también están postrados y requieren hacer ejercicio y disponer de algunas terapias paliativas, también nos hemos preocupado de su alimentación saludable, como parte del programa elige vivir sano, y que incluye también la Salud Mental".
Finalmente, la Consejera Ana María Soto, dijo que los proyectos de cultura pueden generar una distracción positiva, y ejecutarse de acuerdo a las normas de distanciamiento social, "puesto que muchos adultos mayores están abandonados, muchos de ellos encerrados, con esta cuarentena que viven los mayores de 75 años, por lo tanto les va a venir muy bien", concluyó.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.