Aprueban "fuero laboral" para enfermos a quienes se les diagnostique cáncer
El diputado PPD Ricardo Celis celebró el avance de la nueva ley Nacional del Cáncer y explicó que esta normativa establece un marco normativo de planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas para establecer las causas para prevenir el aumento de prevalencia e incidencia de los pacientes con cáncer.
Por 153 votos a favor la Cámara de Diputados aprobó y despachó a su tercer trámite legislativo al Senado, el proyecto que establece una ley nacional del cáncer.
"Estamos contentos con la aprobación de esta iniciativa. En la Comisión de Salud hicimos un trabajo con un sentido de país, con un sentido de Estado, con un sentido de generosidad y eso se agradece enormemente", afirmó el diputado y presidente de dicha instancia, Ricardo Celis.
"La Ley del Cáncer establece un marco normativo de planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas para establecer las causas para prevenir el aumento de prevalencia e incidencia, y la recuperación integral de los pacientes con cáncer", explicó el parlamentario.
El diputado PPD agregó: "también se establece un plan nacional, el cual tiene preocupación especial en formación de recursos humanos y en investigación. También establece una Red Oncológica Nacional con seis macrozonas (norte, norte centro, centro, RM, centro sur y sur), y con el compromiso de trabajar por medio de guías clínicas que se actualizan cada dos años o cuando la evidencia científica lo estime necesario".
"Asimismo, establece una Comisión Nacional del Cáncer, conformada por elementos técnicos del Ministerio, por sociedades científicas e investigadores de universidades y sociedad civil, quienes han sido actores relevantes y centrales en el desarrollo y elaboración de este proyecto de ley", indicó el legislador.
Finalmente, Ricardo Celis, resaltó que esta iniciativa incorpora un Fondo Nacional del Cáncer, que tiene dineros públicos y que admite fondos privados; y finalmente se aprobó artículo ingresado en la Comisión de Salud, que establece fuero laboral de la persona desde que se hace el diagnóstico, hasta 180 días después de recuperada plenamente de su enfermedad.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.