36 detenidos dejó desalojo de municipalidades en La Araucanía

Se confirmó que 19 de los detenidos son personas de Caracautín, 16 de de Victoria y una de Collipulli. Sin embargo, actualmente la fiscalía se encuentra a la espera de los partes policiales, por lo que eventualmente estos números podrían variar.

Detenidos durante desalojo de municipalidades.

Tras los incendios de los edificios municipales en las comunas de Ercilla y Traiguén, así como los serios desórdenes públicos ocurridos al desalojar los edificios municipales de Curacautín y Victoria, Carabineros logró la detención de 36 personas, quienes pasarán a control de detención en las próximas horas a través de videoconferencias.

Tras una labor que se realizó durante toda la noche, se confirmó que 19 de los detenidos son personas de Curacautín, 16 de de Victoria y una de Collipulli. Sin embargo, actualmente la fiscalía se encuentra a la espera de los partes policiales, por lo que eventualmente estos números podrían variar.

"Producto de graves desórdenes públicos, daños y lesiones al personal de servicio, se procedió a la detención de las personas que mantenían tomadas las dependencias de la Municipalidad", comunicó Carabineros ayer, respecto al caso de Curacautín.


Por otro lado, el detenido de Collipulli sería formalizado por la infracción de artículo 318 del Código Penal, es decir, estar circulando en horario del toque de queda y receptación, ya que llevaba en su vehículo un computador y otros artículos sustraídos desde la Municipalidad de Collipulli.

Covid-19

En Victoria, un detenido presenta un cuadro febril, por lo tanto se comunicó la situación a la autoridad de salud y se aplicaron protocolos Covid-19 para él, los otros detenidos que viajaron con él en el carro. Además, a los policías que estuvieron en contacto con él, se les practicó el test PCR y actualmente se encuentran aislados.

Finalmente, se confirmó que  los edificios municipales de Curacautín, Traiguén y Victoria se encuentran desocupados, pero que se realizaron destrozos, rayados y la quema de parte de las edificaciones, lo que impediría a las personas poder acceder los trámites que necesiten.

Por su parte, el intendente de La Araucanía Victor Manoli, indicó: "desde el primer minuto que tomamos conocimiento de la toma ilegal de municipios, y debido a que son instituciones autónomas del Gobierno, se instó a los alcaldes a solicitar desalojar los recintos (...) Esto no se concretó y por lo mismo solicitamos a Carabineros hacer uso de sus facultades legales".

Del mismo modo, junto con rechazar los actos de violencia, aseguró que se seguirá monitoreando la situación de las municipalidades durante la mañana de este domingo para constatar que se encuentren desocupados.

Habitantes de distintas comunas de la región desalojan municipalidades tomadas por comuneros mapuche

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.