Marcha en apoyo a comuneros mapuche en huelga de hambre llegó hasta cárcel de Temuco
Un grupo cerca de 400 personas llegó ayer domingo para marchar en rechazo a los hechos de violencia que se vivieron en Curacautín, Victoria, Ercilla y Traiguén. Durante la concentración, los voceros insistieron en que en la región sí hay "presos políticos mapuches".
Un grupo de 400 personas aproximadamente llegó ayer domingo para marchar en rechazo a los hechos de violencia que se vivieron en Curacautín, Victoria, Ercilla y Traiguén. La manifestación se llevó a cabo en la Plaza Dagoberto Godoy de Temuco, con la finalidad de llegar hasta el centro de cumplimiento penitenciario de la comuna.
De acuerdo con las agrupaciones, esta manifestación forma parte de una estrategia para responder en contra del "fascismo" y "racismo" que sufre el pueblo mapuche y que fue demostrado, a su juicio, con los hechos ocurridos en la noche de este sábado.
"Como no fueron capaces de desalojarnos con el diálogo, usaron a matones de la ultraderecha", alegó una de las voceras, insistiendo en que en La Araucanía sí existen los presos políticos, a pesar de las declaraciones del ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, durante su visita al territorio.
Durante la marcha, un gran contingente de Fuerzas Especiales Carabineros dispersó la concentración, la cual no duró más de 15 minutos, con la intención de restablecer el tránsito. Durante la dispersión, se utilizaron lacrimógenos y vehículos anti-disturbios. De estos hechos, resultó un detenido.
Sin embargo, un grupo de los manifestantes logró llegar a las afueras de la cárcel de Temuco, donde debe cumplir condena el machi Celestino Córdova. Esta segunda concentración no alcanzó a durar mucho, cuando un despliegue policial llegó a las instalaciones para dispersar nuevamente a la multitud. Al cierre de esta jornada se desconoce si hubo más detenidos.
Lienzos de rechazo
Durante la tarde del domingo, se encontraron tres lienzos en distintos puntos de Temuco rechazando los ataques incendiarios que ha sufrido La Araucanía en el último tiempo en la provincia de Malleco. Uno de estos fue quemado en las afueras de la cárcel de la comuna capital por los manifestantes que llegaron en apoyo a los comuneros mapuche que se encuentran privados de libertad.
Te puede interesar
Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales
El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.
Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá
"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.
Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio
El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.
Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.
Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"
El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".