
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Un grupo cerca de 400 personas llegó ayer domingo para marchar en rechazo a los hechos de violencia que se vivieron en Curacautín, Victoria, Ercilla y Traiguén. Durante la concentración, los voceros insistieron en que en la región sí hay "presos políticos mapuches".
La Región03/08/2020Un grupo de 400 personas aproximadamente llegó ayer domingo para marchar en rechazo a los hechos de violencia que se vivieron en Curacautín, Victoria, Ercilla y Traiguén. La manifestación se llevó a cabo en la Plaza Dagoberto Godoy de Temuco, con la finalidad de llegar hasta el centro de cumplimiento penitenciario de la comuna.
De acuerdo con las agrupaciones, esta manifestación forma parte de una estrategia para responder en contra del "fascismo" y "racismo" que sufre el pueblo mapuche y que fue demostrado, a su juicio, con los hechos ocurridos en la noche de este sábado.
"Como no fueron capaces de desalojarnos con el diálogo, usaron a matones de la ultraderecha", alegó una de las voceras, insistiendo en que en La Araucanía sí existen los presos políticos, a pesar de las declaraciones del ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, durante su visita al territorio.
Durante la marcha, un gran contingente de Fuerzas Especiales Carabineros dispersó la concentración, la cual no duró más de 15 minutos, con la intención de restablecer el tránsito. Durante la dispersión, se utilizaron lacrimógenos y vehículos anti-disturbios. De estos hechos, resultó un detenido.
Sin embargo, un grupo de los manifestantes logró llegar a las afueras de la cárcel de Temuco, donde debe cumplir condena el machi Celestino Córdova. Esta segunda concentración no alcanzó a durar mucho, cuando un despliegue policial llegó a las instalaciones para dispersar nuevamente a la multitud. Al cierre de esta jornada se desconoce si hubo más detenidos.
Lienzos de rechazo
Durante la tarde del domingo, se encontraron tres lienzos en distintos puntos de Temuco rechazando los ataques incendiarios que ha sufrido La Araucanía en el último tiempo en la provincia de Malleco. Uno de estos fue quemado en las afueras de la cárcel de la comuna capital por los manifestantes que llegaron en apoyo a los comuneros mapuche que se encuentran privados de libertad.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.