CAM hace un llamado a realizar actos de resistencia y sabotajes en contra de forestales y del capital

Junto con reafirmar "el apoyo incondicional" a los presos mapuche que continúan en huelga de hambre, la Coordinadora Arauco Malleco y diversas organizaciones y comunidades mapuche reiteraron que profundizarán acciones de reivindicación territorial y política de territorios ancestrales.

A pocas horas de que se conozca la decisión del machi Celestino Córdova , sobre continuar o desistir de iniciar huelga de hambre seca, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y diversas organizaciones y comunidades mapuche emitieron un comunicado invitando a actos de resistencia y sabotajes en contra de forestales y agricultores, y en consecuencia contra el Estado Chileno.

"El llamado es a realizar acciones y sabotajes en contra del capital y a hacer recuperación con posesión efectiva de los predios en reivindicación, a través de la restitución de espacios sagrados, siembras, construcción de rukas y demás labores propias de la vida mapuche. Sólo así reconstruiremos el kimün, el rakiduam y el feyentun mapuche, sólo así recuperaremos el ad mongen ka küme mongen", señala el comunicado.

De acuerdo con la CAM, el pasado sábado habrían mantenido reuniones con distintas comunidades y organizaciones en un trawün en el sector del ex predio San Sebastián en la comuna de Victoria, en el cual se estableció un paliwe y se acordaron diversos puntos con relación a la causa mapuche, uno de ellos, la reivindicación territorial y política de los predios Santa Elena, Campusano, El Laurel 1 y 2 y Las Hortensias, pertenecientes a Forestal Mininco

Sobre estos terrenos afirmaron que el proceso de reivindicación se llevará adelante "en base al control territorial y la resistencia, siendo esta la única forma para lograr la expulsión definitiva de las forestales y latifundistas del territorio mapuche".

"Reafirmamos una vez más nuestro compromiso de seguir adelante con una férrea voluntad, el proceso de lucha contra nuestros verdaderos enemigos, el sistema capitalista, representado hoy en el estado neoliberal y colonialista y en los grupos económicos que operan indiscriminadamente en el Wallmapu", dice el comunicado.

"... quienes son los verdaderos responsables del sistema de dominación y opresión hacia el pueblo nación mapuche, el cual se manifiesta en la negación de todos nuestros derechos fundamentales, sobretodo, en base al territorio y autonomía, situación que trae consigo, además, el aumento del fascismo, el racismo exacerbado y la intolerancia hacia nuestro pueblo mapuche", aseguran en la declaración.

Como parte de la profundización de estas recuperaciones de territorio, la CAM invitó a las comunidades mapuche a oponer resistencia y realizar sabotaje en contra de la industria forestal y demás inversiones capitalistas que, a su juicio, atentan contra la vida mapuche a través de "políticas extractivistas" con las que operan en estos espacios. 

Otro de los puntos que fue acordado fue reafirmar "el apoyo incondicional a todos los PPM, quienes, en el marco de la reivindicación por territorio y autonomía para la nación Mapuche, hoy se encuentran privados de libertad y en huelga de hambre, el cual se plasmará es acciones concretas de sabotaje y resistencia".

Firman la declaración:

– Lof Temulemu Chico
– Lof Temulemu
– Lof Pidenco
– Lof Lleupeko
– Comunidad Llollowenko
– Comunidad Ranquilhue autónomo
– Org. Williche Kupay Antü Newen
– Coordinadora Arauco Malleco C.A.M.

Te puede interesar

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.

Hoy parte la preparación del juicio oral por la arista "Manicure" del caso Fundaciones

Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.

La CAM reitera que no dejarán exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.

Un ciclista fallece en competencia deportiva en Curarrehue

Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas por mega apagón de febrero

El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.