Cristina Romo señaló que el comunero estaría sufriendo represalias por parte de funcionarios de gendarmería, quienes habrían realizado el montaje de colocar drogas al interior de su dormitorio.
El comunero mapuche se encontraba en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial desde el pasado 16 de Julio, luego de realizar una huelga de hambre líquida y posterior huelga de hambre seca. Sin embargo, tras negociaciones con el ministerio de Justicia se llegó a un acuerdo que permitiría este traslado y posteriormente la visita a su rehue.
"Yo lamento que el gobierno haya negociado esto que es un mal precedente y si Palma Salamanca se arrancó de la cárcel en helicóptero, Celestino Córdova va a salir caminando del CET de Vilcún", comentó Miguel Mellado, quien lamentó la negociación a la que llegó el Gobierno con el machi.
La presentación de los parlamentarios de Renovación Nacional Miguel Mellado, Jorge Rathgeb, Diego Paulsen y René Manuel García, busca que el ente contralor se pronuncie sobre la resolución de Gendarmería que permitió al gobierno negociar y dar beneficios al machi condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay.
A las 10:00 horas de mañana viernes es la convocatoria que habría realizado el comunero condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay. El llamado es a apoyar a los autodenominados "presos políticos mapuche" y no mapuche y a la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Junto con reafirmar "el apoyo incondicional" a los presos mapuche que continúan en huelga de hambre, la Coordinadora Arauco Malleco y diversas organizaciones y comunidades mapuche reiteraron que profundizarán acciones de reivindicación territorial y política de territorios ancestrales.
El comunero cumple hoy 105 días en huelga de hambre. Actualmente se encuentra internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. En los últimos días, se han establecido distintas negociaciones para evitar que Córdova continúe con esta medida, considerando que con esta conducta, pone en riesgo su propia salud, tal como lo ha manifestado la Corte de Apelaciones de Temuco.
Tras el rechazo de la Corte Suprema al recurso de amparo presentado por la Defensoría Regional de La Araucanía, el condenado por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay dijo, a través de su vocera, que esperará la respuesta a su petitorio antes de empezar una huelga seca.
Además, para el ex intendente de La Araucanía, que el Senado haya rechazado la ley de barricadas y cortes de caminos, ha generado que sea común las toma de municipalidades en la región. "Si hubiésemos tenido una agravante en ese delito, hoy no estaríamos hablando del tema y no se hubiesen tomado los municipios", opinó.
Respecto al rechazo del recurso de amparo del machi Celestino Córdova, el parlamentario señaló que "no comparte" la tesis jurídica de Tribunales, en atención a la existencia del Convenio 169, que considera alternativas para la privación de libertad en el caso de integrantes de pueblos originarios.
La magistrada consideró que por ahora "no se ve afectada su integridad física", por lo que mantuvo la pena privativa de libertad, para no "vulnerar una sentencia que está ejecutoriada". Córdova se encuentra en el recinto penitenciario cumpliendo una condena de 18 años por su participación en el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay en 2013.
43 días han transcurrido desde que el comunero retomó la huelga de hambre en la cárcel de Temuco. "Ya no puede caminar y está sintiendo mucha dolencia de su cuerpo, de sus riñones y es lo que nos preocupa como familia y comunidad", dijo el grupo que lo apoya.