Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
El comunero cumple hoy 105 días en huelga de hambre. Actualmente se encuentra internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. En los últimos días, se han establecido distintas negociaciones para evitar que Córdova continúe con esta medida, considerando que con esta conducta, pone en riesgo su propia salud, tal como lo ha manifestado la Corte de Apelaciones de Temuco.
La Región16/08/2020Equipo AraucaniaDiarioEste sábado, la vocera del machi Celestino Córdova, Cristina Romo, confirmó que el comunero esperará hasta este lunes para decidir si comienza una huelga seca o no. De acuerdo con la información aportada, este plazo adicional habría sido entregado al Gobierno para que el ejecutivo presente una propuesta en las próximas horas.
"Las instituciones garantes han logrado comprometerse en citar las partes para darle real cumplimiento a lo acordado, por lo que se le solicita a nuestro machi Celestino esperar hasta el lunes 17 de agosto para tomar una determinación definitiva y sin más flexibilidad de un inicio de huelga seca", dijo la vocera.
Este anuncio por parte de Romo fue dado a conocer a pocas horas de que el Gobierno, a través de un comunicado por parte del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, emitiera una resolución donde agrega la posibilidad de que el machi visite su rehue, como ya lo había hecho en una oportunidad, "una vez hubiera depuesta su huelga de hambre y recuperado de su salud".
De acuerdo con Romo, las negociaciones entre el machi y el Ejecutivo quedaron suspendidas, luego de que supuestamente el Gobierno se "retractara" de los compromisos anunciados ayer, con el fin de destrabar la huelga.
"Dicha mesa de negociación, propuesta por el Gobierno y sus instituciones, como es Gendarmería de Chile, se rompió debido a que el Gobierno y Gendarmería de Chile se retractan de los acuerdos alcanzados por ambas partes durante el transcurso de la noche del día de ayer, 14 de agosto de 2020", dijo Romo.
Junto con informar esto, Romo hizo un llamado a las comunidades en resistencia a "reaccionar a la altura de lo que significa que se juegue con la buena fe de un machi, su familia, entorno y el pueblo nación mapuche (...) Libertad a todos los presos políticos mapuche, fuera empresas extractivistas y forestales de territorio mapuche. No más militarización en Wallmapu", expresó.
El comunero cumple hoy domingo 105 días en huelga de hambre. Actualmente se encuentra internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. En los últimos días, se han establecido distintas negociaciones para evitar que el Córdova continúe con esta medida, considerando que con ella, pone en riesgo su propia salud, tal como lo ha manifestado la Corte de Apelaciones de Temuco cuando autorizó al personal del centro médico a "realizar todas las medidas terapéuticas, exámenes y tratamientos médicos que sean necesarios para el total y completo restablecimiento de la salud del paciente referido, aún contra su expresa voluntad o la de sus familiares".
Vale la pena destacar que Córdova fue condenado a 18 años de cárcel -sin beneficios- por el homicidio del matrimonio conformado por Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, agricultores de Vilcún, quienes con 75 años de edad el primero y 69 la esposa, fueron asesinados cuando un grupo de asaltantes quemó la casa donde vivían, con ellos adentro.
Colegio Médico
Horas más tempranas, el vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, solicitó al Gobierno extremar los esfuerzos "para llegar a un acuerdo lo antes posible". Esto lo realizó a través de una entrevista con Cooperativa, donde dijo: "Es un problema social y político mucho más global, que afecta no sólo a La Araucanía sino que a todo nuestro país. El llamado nuestro, que hemos seguido participando en conversaciones, es que se llegue a una solución pronta de esto. Es que a las partes involucradas hagan los esfuerzos máximos que estén dentro de sus posibilidades, en el contexto de lo que hoy la ley permite, para llegar a un acuerdo".
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.