
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El comunero mapuche se encontraba en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial desde el pasado 16 de Julio, luego de realizar una huelga de hambre líquida y posterior huelga de hambre seca. Sin embargo, tras negociaciones con el ministerio de Justicia se llegó a un acuerdo que permitiría este traslado y posteriormente la visita a su rehue.
La Región13/09/2020A través de un comunicado, Gendarmería de Chile confirmó lo adelantado en exclusiva por AraucaniaDiario, ya que a las 08:00 horas de ayer sábado, el interno condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, machi Celestino Córdova, fue trasladado al Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún.
Córdova se encontraba en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial desde el pasado 16 de Julio, luego de realizar una huelga de hambre líquida y posterior huelga de hambre seca, que habría deteriorado su salud, razón por la cual iniciaron una serie de negociaciones que culminaron con 12 compromisos, incluyendo la decisión de trasladar al interno a un Centro de Estudio y Trabajo y además, permitirle asistir a su "rehue" por 30 horas.
Fue el pasado 18 de agosto, cuando el comunero anunció que iba a deponer la huelga de hambre, luego de que el mismo ministerio de Justicia se comprometiera a implementar medidas de pertinencia cultural al interior de los penales, esto en conformidad a lo establecido en el convenio 169 de la O.I.T.
Fue este sábado que el Hospital Intercultural de Nueva Imperial dio la alta médica del interno, quien pasó por un proceso de recuperación física y espiritual, según señaló el centro asistencial. Vale la pena destacar que fue la misma Corte de Temuco la que ordenó que se tomaran las medidas necesarias para salvaguardar la vida y salud de Celestino, lo que permitió su traslado inicial al hospital.
"Luego del alta médica y por disposición del Director Regional de Gendarmería ya que contaba con la aprobación del Consejo Técnico, el interno fue trasladado en un operativo a cargo de Personal Institucional, para que así pueda seguir cumpliendo su condena en el CET de la Colonia Mendoza de la Comuna de Vilcún", informa el comunicado de Gendarmería.
La decisión generó múltiples reacciones, por cuanto se considera que el condenado por el crimen de los agricultores no cumpliría con los requisitos para obtener estos "beneficios". Así lo hicieron ver parlamentarios, como el diputado RN Miguel Mellado, quien fue muy crítico a la decisión adoptada (ver nota complementaria).
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.