
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
Luego de de 123 días los ocho comuneros en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Angol decidieron levantar la medida de presión luego de las infructíferas negociaciones con el Gobierno. Sin embargo, el vocero de los huelguistas indicó que se intensificarán las movilizaciones.
La Región04/09/2020Sobre la decisión, el vocero de los huelguistas Rodrigo Curipán, explicó que se debe a peticiones realizadas por las familias y las comunidades de estos, en vista del delicado estado de salud de los comuneros. A partir de ello, "les hemos pedido no continuar con esta movilización", indicó.
"Le hemos pedido a los peñi no continuar con este sacrificio. No existe derrota, no hubo negociación con el gobierno", enfatizó el werken.
Para el vocero, la participación de los intermediarios durante las negociaciones no ha sido neutral "lamentablemente tuvieron una participación partidista, y yo diría pro gobierno (...) en lugar de actuar de manera neutral para resolver un problema tan grande, como lo es la demanda política de que el gobierno se haga cargo de la aplicación del Convenio 169 de la OIT", aseguró.
Sin embargo, sostuvo que la actuación de los comuneros en huelga de hambre demuestra que "tenemos las condiciones políticas para poder desarrollar una conversación de alto nivel político con el gobierno". Capacidad política que, a su criterio, no tuvo el Gobierno.
"Es el gobierno el que ha actuado de manera intransigente. Por lo tanto, esta situación queda abierta a que las comunidades mapuche continúen con las distintas acciones de protesta política. Y será el gobierno el responsable de los hechos que vayan a suceder", agregó el vocero.
Finalmente, señaló que a partir de ahora se intensificaran las movilizaciones en distintos territorios mapuche.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.