Diputado Schalper sobre acuerdo entre Gobierno y Celestino Córdova: "en esto cometió un error"
Hace pocos días, el comunero condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay depuso su huelga de hambre, la cual mantenía ya por más de 100 días luego de una serie de compromisos establecidos por la autoridad.
Durante un punto de prensa realizado este viernes para dar a conocer la campaña "Rechazar para reformar", el diputado Diego Schalper manifestó su descontento con el acuerdo alcanzado entre el ministerio de Justicia y Derechos Humano y el machi Celestino Córdova, quien se encuentra condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay.
Con este acuerdo, el comunero depuso la huelga de hambre que llevaba desde hacía más de 100 días, comprometiéndose el Gobierno a permitirle la visita a su rehue hasta por 30 horas, luego de recuperar su salud y ser trasladado un Centro de Educación y Trabajo, luego de que postule al beneficio.
"Yo creo que nuestro gobierno en esto cometió un error y lo quiero decir con toda claridad. Una persona que asesina a dos personas de la manera en como lo hizo este señor, no merece beneficios carcelarios y déjeme decirle más: el convenio 169 de la OIT en ningún caso autoriza para alterar ninguna sentencia dictada por la Corte Suprema de la República y que por lo demás, fue ratificada en el momento en que se rechazó el recurso de amparo", dijo Schalper.
"Entonces, la señal acá es muy muy clara, el que comete un delito de esa envergadura lo tiene que pagar en prisión, esa es nuestra convicción y lo quiero decir con toda claridad para que no quepa ninguna duda", señaló el diputado.
Sobre este acontecimiento, también comentó el diputado René Manuel García quien consideró que este acuerdo fue en realidad una "concesión" hecha entre el comunero y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larrain, para otorgar beneficios a un reo, tal "como se ha hecho muchas veces", señalando que no se le ha concedido libertad.
"El gobierno ha hecho el uso de lo que tiene. Cualquier persona puede pedir los derechos que la constitución le establece y este señor tiene derecho a pedir lo que establece la Constitución, que es pedir por el 169 el permiso de ir a ver su rehue y le dieron 30 horas del permiso. Por lo tanto es un beneficio acotado, no es libertad. Las libertades la dan los tribunales de justicia. Aquí es una concesión que se ha hecho basado en el 169", explicó García.
Sobre su postura frente a este acuerdo, opinó: "a mi lo que me da mucha lata es que hayan justicia para unas personas y para otras diferente. Las personas que están condenadas por delitos graves como son homicidio no debieran tener los beneficios. No estoy hablando de una persona en especial, todos".
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.