Flamante estación médica rural se construyó en Carilafquén
El proyecto consiste en la generación de un espacio de 81 metros habilitado para la atención de las rondas médicas que realiza el Departamento de Salud Municipal. En la obra financiada pro la Subdere se invirtió más de 60 millones de pesos y viene a solucionar un problema que tenía esta parte de la comuna de Pitrufquén.
"Esto es un sueño", "Por fin vamos a contar con un lugar digno", "Estamos muy contentos" fueron algunas de las expresiones de los dirigentes y vecinos quienes, junto a autoridades locales, realizaron un recorrido por las nuevas dependencias de la estación médica rural de Carilafquén.
El proyecto consiste en la generación de un espacio de 81 metros, aproximadamente, especialmente habilitado para la atención de las rondas médicas que realiza el Departamento de Salud Municipal.
"Esta obra, que se realiza con pertinencia cultural, cuenta con un fogón, para que puedan realizar actividades culturales y además también se construyó una oficina para la atención de la Machi, Wentru Machi, a sus pacientes", indicó el alcalde Jorge Jaramillo.
Por su parte el concejal Martín Salazar, destacó la conclusión de este proyecto, que era un gran anhelo del sector. En tanto la dirigente Anita Reinao, expresó su alegría por la próxima puesta en marcha de este centro de salud.
"Fueron más de quince años que estuvimos esperando. Estoy muy emocionada por este sueño. Así que quiero agradecer al alcalde por haber apoyado nuestra idea", agregó Reinao.
De la misma manera, José Lizama, concejal de la comuna agradeció las obra financiadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y señaló que la estación médica rural era algo que venían solicitando desde hace mucho tiempo.
"Han sido años de golpear puertas para que podamos contar con esta gran obra que servirá para atender a los vecinos de Carilafquén y solucionar sus problemas médicos. Además, se hizo con pertinencia cultural, algo que debiera ser la norma en este tipo de adelantos, sin olvidar quienes somos", dijo Lizama.
El proyecto tuvo una inversión cercana a los 60 millones de pesos y contó con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), en el marco del programa de mejoramiento urbano, línea de emergencia. Para el diseño de la infraestructura se contó con la opinión de las y los vecinos de Carilafquén.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.