Diputado Miguel Mellado pide un Fogape 2.0
El parlamentario, junto a otros once legisladores, solicitaron al Ministerio de Hacienda el envío de un proyecto de ley corta, que actualice el Fogape para permitir el acceso de más Pymes a créditos de la banca en tiempos de pandemia.
Tras estudiar el alcance del Fogape Covid y discutir con el Ministro de Hacienda posibles mejoras al Fondo que busca apoyar a las empresas con liquidez, especialmente a las Pymes, el diputado Miguel Mellado (RN), con el apoyo transversal de los parlamentarios Alejandra Sepúlveda (FRVS), Pepe Auth (IND), Joaquín Lavín (UDI), Matías Walker (DC), Gabriel Silber (DC), Jaime Naranjo (PS), Luis Rocafull (PS), Harry Jürgensen (RN), Sofía Cid (RN), Luciano Cruz Coke (Evópoli), Francisco Undurraga (Evópoli), solicitaron al ministro Ignacio Briones, el envío de un proyecto de ley corta para modificar la medida y ajustarla a las necesidades actuales de las Pymes.
El Diputado Mellado, señaló: "estamos disponibles para poder tramitar un proyecto de ley, donde el Fogape 2.0 no tenga el tope de tasa de interés, que ha sido la piedra de tope para que la banca pueda dar créditos a las Pymes de mejor manera".
"Creemos que hay muchas más Pymes que necesitan un Fogape para poder reactivarse. Nadie pensaba que íbamos a estar 6 meses con esto, hay muchos que han tenido más de 6 meses sus negocios o empresas cerradas y no han tenido reactivación. Creo que no hay que oprimir el flujo, sino que hay que generar un flujo de dinero suficiente para que esas Pymes puedan ponerse de pie", dijo Mellado.
La carta enviada por los legisladores, indica: "valoramos que ésta política pública sea un instrumento efectivo para contribuir al crecimiento del crédito en tiempos difíciles, pero creemos necesario dar un paso hacia el uso de estos recursos para otros fines como la inversión, extender la flexibilización de los requisitos hasta fines del próximo año, flexibilizar la tasa de interés hoy fijada por ley, así como evaluar las eventuales otras acciones que permitan otorgar mayor fluidez al crédito que tanto necesitan, micro, pequeños y medianos empresarios".
"Hay muchas Pymes que en estos momentos no han podido pagar los sueldos o imposiciones a sus trabajadores y eso es preocupante, necesitan el flujo que no está llegando y hay que recurrir a la banca, pero hay que liberar la tasa de interés como primera medida, entre otras que le hemos solicitado al ministro Briones", cerró Mellado.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.