Comenzó el quinto pago del Ingreso Familiar de Emergencia en La Araucanía

146% ha sido el aumento de beneficiados desde el primer pago que llegó a 90 mil hogares. El monto será de $70 mil pesos por persona y sexto pago será de $55 mil.

Desde ayer miércoles comenzó el quinto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a quienes hayan sido beneficiarios del subsidio directo en meses anteriores, con lo cual se espera llegar a más de tres millones 200 mil hogares a nivel nacional y en la región de La Araucanía a 221.842 hogares, encabezados mayoritariamente por mujeres.

La medida se concreta luego de que el Gobierno decidió extender el pago del IFE por dos meses adicionales, con un quinto aporte este mes de $70.000 y un sexto aporte en octubre de $55.000 por persona en hogares de hasta cuatro integrantes sin ingresos formales. Así, una familia de cuatro integrantes sin ingresos formales recibirá un IFE en septiembre de $280.000.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, destacó: "con esta extensión a dos aportes adicionales, este subsidio directo del Estado va a llegar a 3.229.838 hogares, un total de 8.068.158 personas, es decir, vamos a superar la cobertura de los cuatro pagos anteriores".

La cobertura del IFE en la región, al igual que en el país, ha ido sistemáticamente al alza. Mientras el primer aporte llegó a más 90.141 hogares (279.579 personas) en la región, en su quinto pagó llegará a 221.842 familias (593.945 personas), lo que se traduce en un alza del %146.

Al respecto de esta significativa alza y al importante esfuerzo que realizó el Gobierno del Presidente Piñera, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco, señaló: "es un importante día ya que el quinto pago llega a seis de cada 10 familias de La Araucanía, es decir, a más de 220 mil hogares. La extensión de este beneficio es un importante paso porque sabemos que la pandemia aún continua y que hay familias que necesitan apoyo". 

A las más de 221 mil familias beneficiadas con esta quinta entrega, se sumarán aquellos que postulen hasta el 7 de octubre y que, cumpliendo con los requisitos, recibirán el pago de este aporte a fines de octubre. La postulación puede realizarse en www.ingresodeemergencia.cl.

A nivel nacional, la mayor parte de los que recibirán el quinto aporte son hogares sin ingresos formales, 1.948.027, que equivalen al 60,3% del total de los hogares y al 56,5% del total de las personas beneficiadas (4.560.022). Los hogares beneficiados que tienen ingresos formales bajo el umbral establecido (748.215) corresponden al 23,2% del total de los hogares y al 29,9% del total de las personas beneficiadas (2.415.145) con el quinto aporte, mientras que los hogares donde hay personas que reciben pensión básica solidaria o aporte previsional solidarios (533.596) alcanzan el 16,5% y el 13,5% respectivamente.

El 79,7% de los hogares beneficiados a la fecha con el quinto aporte del IFE, que son 2.573.400, pertenecen al tramo de mayor vulnerabilidad socioeconómica (del 0 al 40% más vulnerable) de mediano plazo; y el 87,4% (2.823.289) pertenece al tramo de mayor vulnerabilidad de corto plazo.

Registro Social de HogaresSeremi explica cómo cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia o bono Covid

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.