Construcción afirma ser una industria segura y pide se reanuden las obras en comunas en cuarentena

Cámara Chilena de la Construcción asegura que el rubro está preparado para reactivar los trabajos en comunas con restricciones sanitarias en La Araucanía, garantizando la seguridad de los trabajadores y la trazabilidad del Covid-19.

Construcción con protocolo sanitario.

Preocupación manifestó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Temuco por la cuarentena total que afecta a seis comunas en la Región, entre ellas Villarrica, donde se han paralizado importantes proyectos habitacionales impidiéndole trabajar al menos a 700 trabajadores en la ciudad lacustre.  

El gremio insistió que la industria de la construcción cuenta con un riguroso protocolo sanitario para prevenir el Covid-19 en las obras y centros de trabajo, con una tasa de contagio (0,07%) que es 35 veces menor que el promedio nacional en otros sectores productivos, lo informan las mutualidades, que permitiría retomar labores en zonas bajo cuarentena.

La presidenta de la CChC Temuco, Claudia Lillo, reconoció la importancia que se decreten este tipo de medidas (cuarentena) para el control de los contagios y el resguardo de la población, pero, que esta restricción no debe afectar el dinamismo económico de las comunas ni perjudicar las fuentes laborales en plena crisis.

"Nuestro protocolo sanitario es riguroso y nos permite reactivar con inmediatez, garantizando el cuidado de los trabajadores y la trazabilidad de los contagios, pero dificulta hacerlo ante restricciones que obligan a paralizar las obras por períodos prolongados, en que tenemos que enviar a los trabajadores a casa y luego volver a activar con costos de inversión y tiempo que tiene que asumir el privado", dijo la líder gremial, agregando que esto va en desmedro de la empleabilidad.

Lillo recordó que el sector ha sido unos de los más golpeados por la crisis, con la destrucción del 35 por ciento del empleo en el rubro, que se traduce en 20 mil puestos de trabajo menos en la Región, por lo que llama a discutir sobre la continuidad de las obras en zonas con decreto sanitario, sin que se haga diferencias entre los proyectos de inversión pública y privados.

Por esto, el gremio coordina a través de una mesa de trabajo intersectorial Covid-19, una serie de medidas preventivas para reforzar su protocolo sanitario, que considera la toma aleatoria de exámenes PCR a trabajadores de la construcción y el traslado de los obreros en zonas con restricción para prevenir los contagios de trayecto y asegurar la trazabilidad del virus, entre otras acciones.

Finalmente, la Cámara de la Construcción recalcó el rol protagonista que tiene la actividad en los planes de reactivación y recuperación del empleo, pues a la fecha son 243 los proyectos habitacionales paralizados en el país y 87.660 trabajadores que podrían recuperar su fuente de empleo si se reinician las obras.

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.