Construcción afirma ser una industria segura y pide se reanuden las obras en comunas en cuarentena

Cámara Chilena de la Construcción asegura que el rubro está preparado para reactivar los trabajos en comunas con restricciones sanitarias en La Araucanía, garantizando la seguridad de los trabajadores y la trazabilidad del Covid-19.

Preocupación manifestó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Temuco por la cuarentena total que afecta a seis comunas en la Región, entre ellas Villarrica, donde se han paralizado importantes proyectos habitacionales impidiéndole trabajar al menos a 700 trabajadores en la ciudad lacustre.  

El gremio insistió que la industria de la construcción cuenta con un riguroso protocolo sanitario para prevenir el Covid-19 en las obras y centros de trabajo, con una tasa de contagio (0,07%) que es 35 veces menor que el promedio nacional en otros sectores productivos, lo informan las mutualidades, que permitiría retomar labores en zonas bajo cuarentena.

La presidenta de la CChC Temuco, Claudia Lillo, reconoció la importancia que se decreten este tipo de medidas (cuarentena) para el control de los contagios y el resguardo de la población, pero, que esta restricción no debe afectar el dinamismo económico de las comunas ni perjudicar las fuentes laborales en plena crisis.

"Nuestro protocolo sanitario es riguroso y nos permite reactivar con inmediatez, garantizando el cuidado de los trabajadores y la trazabilidad de los contagios, pero dificulta hacerlo ante restricciones que obligan a paralizar las obras por períodos prolongados, en que tenemos que enviar a los trabajadores a casa y luego volver a activar con costos de inversión y tiempo que tiene que asumir el privado", dijo la líder gremial, agregando que esto va en desmedro de la empleabilidad.

Lillo recordó que el sector ha sido unos de los más golpeados por la crisis, con la destrucción del 35 por ciento del empleo en el rubro, que se traduce en 20 mil puestos de trabajo menos en la Región, por lo que llama a discutir sobre la continuidad de las obras en zonas con decreto sanitario, sin que se haga diferencias entre los proyectos de inversión pública y privados.

Por esto, el gremio coordina a través de una mesa de trabajo intersectorial Covid-19, una serie de medidas preventivas para reforzar su protocolo sanitario, que considera la toma aleatoria de exámenes PCR a trabajadores de la construcción y el traslado de los obreros en zonas con restricción para prevenir los contagios de trayecto y asegurar la trazabilidad del virus, entre otras acciones.

Finalmente, la Cámara de la Construcción recalcó el rol protagonista que tiene la actividad en los planes de reactivación y recuperación del empleo, pues a la fecha son 243 los proyectos habitacionales paralizados en el país y 87.660 trabajadores que podrían recuperar su fuente de empleo si se reinician las obras.

Te puede interesar

Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno

La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.

Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública

Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.

Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas

Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.