Volcán Villarrica vuelve a registrar sismo de largo periodo y desplazamiento reducido
El último REAV del volcán indicó que a las 18:44 horas del día de ayer, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del cráter registraron un sismo de Largo Periodo (LP) con un desplazamiento reducido (DR) igual a 49 cm2.
El Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur reportó nuevamente una explosión del volcán Villarrica durante la tarde de este sábado, por esta razón informó que se mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía.
Esta alerta comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En relación al último REAV, se indica que a las 18:44 horas de hoy sábado 24 de octubre, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Villarrica registraron un sismo de Largo Periodo (LP) con un desplazamiento reducido (DR) igual a 49 cm2.
Cabe destacar, que entre las 21:29 y 22:00 horas UTC, se han registrado sismos LP con una forma de onda sutilmente similar, y valores de DR igual entre 3 cm2 y 17 cm2. Condiciones meteorológicas adversas han impedido observar la parte alta del volcán.
Conforme a lo anterior, se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad del Volcán Villarrica, que se encuentra vigente desde el 06 de agosto de 2019 y que fue actualizada el 08 de octubre de 2019.
El Sistema de Protección Civil recomienda mantener preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.
SERNAGEOMIN por su parte, continúa con la vigilancia permanente del volcán y las Direcciones Regionales de ONEMI mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.