
Sernageomin redujo el perímetro de exclusión del Volcán Villarrica
Se redujo el radio de acercamiento al cráter del volcán a 500 metros, pero aún así se mantiene la alerta amarilla sobre este.
Se redujo el radio de acercamiento al cráter del volcán a 500 metros, pero aún así se mantiene la alerta amarilla sobre este.
400 fueran las hectáreas que se vieron afectadas por el incendio en las comunas de Ercilla y Collipulli. De acuerdo con el director de la Conaf, el siniestro se encuentra controlado. La Onemi canceló la Alerta Roja para ambas comunas y declaró Alerta Amarilla.
Actualmente el macizo se encuentra con Alerta Amarilla y el Sistema de Protección Civil recomienda mantener preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.
El último REAV del volcán indicó que a las 18:44 horas del día de ayer, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del cráter registraron un sismo de Largo Periodo (LP) con un desplazamiento reducido (DR) igual a 49 cm2.
Se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en Los Ríos. Aquí video.
Hasta el momento van 8 incendios en combate, los cuales presentan comportamiento extremo. Por su dirección y distancia anticipan una amenaza a personas y centros poblados. Las altas temperaturas, el viento y la baja humedad en el aire empeoran el pronóstico.
Conaf realizó balance y aseguró que tres incendios registraban avance, decretando alerta amarilla regional. La comuna de Galvarino es la más afectada con los últimos incendios. 14 mil hectáreas ya han sido afectadas en La Araucanía y se registran 6 personas albergadas en un liceo de Galvarino. 14 aeronaves combaten los focos junto a brigadas de Conaf, Brifes del Ejército y a bomberos voluntarios.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.