Medio Ambiente Araucanía capacita a funcionarios municipales en ley de humedales urbanos

La nueva normativa promueve la protección de los ecosistemas que se encuentren total o parcialmente dentro del radio urbano de cada comuna. "Esta herramienta va a permitir avanzar en la protección de estos espacios", señaló la seremi del Medio Ambiente.

Capacitación por seremi del Medio Ambiente.

Los humedales son los ecosistemas acuáticos más diversos y productivos en el planeta, proveyendo importantes servicios ecosistémicos claves para la vida. Según el último reporte de Ramsar publicado el año 2018, aproximadamente un 87% de los humedales del mundo se han perdido desde 1700 hasta hoy.

De ahí nace la importancia de generar políticas públicas que permitan regular y conservar estos espacios, donde sólo La Araucanía registra 147.065 hectáreas de humedales, de los cuales el 33% son urbanos. 

Es por ello, que el ministerio del Medio Ambiente impulsó la ley de protección de humedales urbanos como un instrumento que permite regular e introducir por primera vez a la legislación nacional el concepto de humedales urbanos, en virtud de los múltiples beneficios que generan estos ecosistemas a las comunidades locales y como una medida eficaz para enfrentar el alto grado de amenaza al que se ven sometidos.

En este contexto, la seremi del Medio Ambiente de La Araucanía realizó una capacitación a los municipios sobre la nueva normativa de protección de humedales urbanos, con el objetivo de otorgar  lineamientos que permitan establecer los criterios comunales para presentar al Ministerio la solicitud de declaratoria.

Al respecto, la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente, Paula Castillo señaló: "esta herramienta va a permitir avanzar en la protección de estos espacios dentro de los límites urbanos, por lo que es importante entregar a los municipios elementos básicos  para  que puedan comprender la normativa,  ajustar sus procesos  y levantar la información necesaria para impulsar la declaratoria de humedal urbano en sus comuna".

Finalmente, destacar que la capacitación realizada a través de la plataforma virtual Teams contó con alta convocatoria por parte de funcionarios municipales de las 32 comunas de la región de La Araucanía.

Medio Ambiente lanza Fondo de Protección Ambiental FPA 2021
Abren nuevo proceso de postulación al Programa de Recambio de Calefactores para Temuco y Padre Las Casas

Te puede interesar

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.

Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal

Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.

Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021

En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.