
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Durante EL 2020, La Araucanía se adjudicó 27 iniciativas, convirtiéndose en la región con más proyectos bajo el FPA. El fondo estará vigente hasta el próximo 10 de diciembre del 2020.
La Región01/11/2020La Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Paula Castillo visitó a la Asociación Indígena Pu Weni del sector Tromen Mallín de la comuna de Padre Las Casas, para dar el vamos al nuevo proceso de postulación al Fondo de Protección Ambiental FPA 2021, el cual estará vigente hasta el próximo 10 de diciembre del 2020 para queorganizaciones sociales, comunidades indígenas, fundaciones y corporaciones interesadas puedan postular a través del sitio web fondos.mma.gob.cl
El fondo concursable 2021 permitirá que las organizaciones beneficiarias puedan desarrollar proyectos en gestión de residuos e instalación de puntos verdes; en la recuperación de espacios deteriorados, o en la implementación de tecnologías de eficiencia hídrica o energética amigables con el medio ambiente.
Al respecto, la Secretaria Ministerial de la cartera, Paula Castillo destacó: "para este nuevo proceso, el Gobierno del Presidente Piñera ha dispuesto crear una línea de trabajo en el FPA para permitir la participación de la comunidad en la mejora de espacios públicos en zonas con déficit de áreas verdes. Por eso se ha establecido un concurso especial para apoyar a organizaciones que quieran trabajar en recuperación o creación de áreas verdes, con énfasis en especies nativas".
Además, el Fondo de Protección Ambiental para el 2021 crea un concurso especial de humedales urbanos que nace como complemento a la ley publicada a principio de este año, la cual busca asegurar la protección y regulación de los ecosistemas de humedales que se encuentren total o parcialmente dentro del radio urbano.
Paralelamente, el intendente Víctor Manoli señaló: "este nuevo proceso incorpora la posibilidad de postular con un producto asociado a Cambio Climático y/o Descontaminación Ambiental, permitiendo presentar proyectos que propongan trabajar la descontaminación, el cual está en concordancia con el Plan Impulso Araucanía y sus iniciativas".
Finalmente, destacar que el FPA busca también fomentar la creación de liderazgos ambientales y la creación de redes, de ahí la exigencia de que exista organismo asociados que impulsen la colaboración de la comunidad en la solución de problemas ambientales.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.