Caso Catrillanca: declaraciones de ex ministro Chadwick refuerzan hipótesis de que funcionarios entregaron información falsa

Este miércoles también declararon los ex generales de Carabineros, Hermes Soto y Christian Franzani, quienes integraban el alto mando al momento de los hechos. En esa oportunidad, Soto admitió que se ocultó "información de vital importancia". Dicha declaración permitió ratificar que hubo falsa información en cuanto a la existencia de cámaras durante el procedimiento.

Este jueves, el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, declaró como testigo en el juicio por el homicidio de Camilo Catrillanca, el joven mapuche que murió el 14 de noviembre de 2018 en medio de un operativo policial en la localidad de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, luego de recibir un disparo en la cabeza por parte de un funcionario del Grupo de Operaciones Policiales Especiales.

Hasta el  Quinto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago llegó el ex funcionario Chadwick, para prestar declaración en este juicio que se ha llevado a cabo de manera semipresencial. Este jueves también se escuchó la declaración del padre de Catrillanca (Marcelo).

Sobre las declaración de  Chadwick se refirió el fiscal de la unidad de Derechos Humanos Roberto Garrido, quien señaló: "La declaración del ex ministro del Interior tenía como objetivo dejar en evidencia la forma en cómo recibió información de parte de Carabineros, en relación con los hechos ocurridos el 14 de noviembre del 2018, y cómo tomó conocimiento con posterioridad de que tal información no correspondía efectivamente a lo que había acontecido en la comuna de Ercilla".

"Según lo que el mismo expresó en su testimonio, refirió haber recibido información y que haber comprobado posteriormente y en los días siguientes a la ocurrencia del hecho de que no correspondían a lo que había acontecido", señaló el persecutor.

La declaración Chadwick permitiría al Ministerio Público ratificar la hipótesis de que los funcionarios que participaron en el operativo habrían transmitido información falsa a sus altos mandos y en esta misma cadena de jerarquía , ellos la habrían proporcionado a otras autoridades políticas.

Respecto al testimonio de Marcelo Catrillanca, la fiscalía consideró que esta declaración era "relevante" a fin de ilustrar sobre las acciones que realizó el joven los días previos a su muerte y para dar a conocer lo que su fallecimiento implicó para sus seres queridos.

Este miércoles también declararon los ex generales de Carabineros, Hermes Soto y Christian Franzani, quienes integraban el alto mando al momento de los hechos. En esa oportunidad, Soto admitió que se ocultó "información de vital importancia". 

"Les pregunté a todos reiteradamente si habían llevado las cámaras que debían portar, ellos reiteradamente me dijeron que no. Uno me dijo que la había dejado en su domicilio, otro que se le había dejado en el cuartel (…) todo el tiempo me dijeron que no (...) No pudimos encontrar ninguna información que diera cuenta de que hubo un enfrentamiento; no hubo ninguna comunicación especial de que hubo un enfrentamiento", señaló ante el tribunal el ex general de Carabineros.

Son siete los funcionarios de Carabineros que se encuentran actualmente formalizados por los delitos de homicidio consumado, homicidio frustrado y apremios ilegítimos. Ilícitos a los cuales se suman los de obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos y prevaricación.

Investigación de enfrentamiento en Ercilla.En prisión preventiva quedó imputado por homicidio frustrado de Carabineros en Ercilla

Te puede interesar

Senado aprueba proyecto de Ley de Fraccionamiento

Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.

Dirección del Trabajo aplicó 88 multas a buses interurbanos durante Semana Santa

Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.

Destacado montañista y académico compartió sus experiencias en la Universidad de Talca

En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.

A los 88 años fallece el Papa Francisco

En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.

Gran repudio por atentado que dejó a más de 50 familias sin su fuente laboral en Alto Bíobío

El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.

Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos

Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.