Se inician formalmente los procesos para proteger humedales urbanos
Con la publicación en el Diario Oficial del Reglamento de la Ley Nª21.202, el Ministerio de Medio Ambiente y los Municipios podrán iniciar la declaratoria de estos ecosistemas a lo largo de todo Chile.
Los humedales son ecosistemas acuáticos que sostienen una rica biodiversidad y proveen importantes servicios ecosistémicos, claves para la vida. Nuestro país cuenta con una superficie total aproximada de 5,6 millones de hectáreas de humedales, de los cuales 147.065 HA se encuentran en La Araucanía y el 33% de ellos son urbanos.
Con la publicación en el Diario Oficial del Reglamento de la Ley Nª21.202, el Ministerio de Medio Ambiente y los Municipios podrán iniciar la declaratoria de estos ecosistemas a lo largo de todo Chile.
Al publicarse el reglamento, empiezan a implementarse los procesos de reconocimiento de la calidad de humedales urbanos y se establecen los criterios mínimos para su sustentabilidad. Con ello, se buscará el resguardo efectivo de los beneficios que estos ecosistemas entregan a las ciudades, como áreas verdes, recreación, control de inundaciones y mitigación del cambio climático.
A nivel regional, la Seremi del Medio Ambiente, Paula Castillo, manifestó: "estamos muy contentos por la publicación de esta normativa, que busca asegurar la protección de estos ecosistemas; desde esta seremía hemos avanzando en levantar información junto a los equipos municipales y esperamos tener en el corto plazo la primera declaratoria de humedales urbanos en la región".
Los procedimientos para reconocer humedales urbanos que incluye el reglamento, considera la recepción de solicitudes de declaración por parte de los municipios y el reconocimiento de humedales de oficio por parte del Ministerio de Medio Ambiente, acción que marca un esfuerzo conjunto entre ambas entidades.
En ese sentido, desde la Seremi del Medio Ambiente en La Araucanía se han realizado diversas capacitaciones a los municipios sobre esta nueva normativa que busca otorgar lineamientos que permitan establecer los criterios comunales para presentar al Ministerio la solicitud de declaratoria.
Finalmente, destacar que a partir de este reglamento se reforma la Ley General de Urbanismo y Construcciones para efectos de incluir a los humedales urbanos en los instrumentos de planificación territorial en todas sus escalas.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.