Organizaciones denuncian a la municipalidad de Temuco ante la ONU por el comercio ambulante

La denuncia busca que se determine la ilegalidad de la ordenanza n°3 de Temuco, considerando que los tratados internacionales de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT.

Comercio ambulante.

La Red de Defensa de los Territorios junto al Centre Europe - Tiers Monde (Cetim) denunciaron ante los mecanismos de protección de los derechos humanos de Naciones Unidas, las violaciones a los derechos humanos generadas a partir de la implementación forzada de la Ordenanza Municipal n°3 de Temuco que en la práctica prohíbe el comercio ambulante en el centro de la ciudad.

En la acusación señala que la violación del derecho al trabajo, a la seguridad social, a la integridad física y psíquica, a la consulta indígena previa, libre e informada, son hechos que se repiten cada vez con mayor frecuencia desde que se promulgó la ordenanza n°3 que pretende regular el comercio estacionario y ambulante en bienes nacionales de uso público en la ciudad de Temuco, pero que en la práctica ha significado la criminalización de quienes ejercen la actividad del comercio ambulante en la capital de la región de La Araucanía.

Esto, ya que la ordenanza establece una prohibición del ejercicio de la actividad en el radio céntrico de la ciudad. Esta prohibición ha generado en la práctica que se cursen multas tanto a vendedoras/es como a compradoras/es por parte de inspectores municipales, y que se haga uso de la fuerza pública a través del actuar de fuerzas especiales de carabineros que con gran violencia han intentado desalojar las calles centrales del perímetro de exclusión (Bulnes, Montt y Aldunate). Tanto carabineros como inspectores municipales han incurrido en tratos inhumanos, crueles y degradantes contra vendedoras y vendedores ambulantes en Temuco, situaciones que han sido denunciadas y se encuentran bajo investigación.

El comercio ambulante es ejercido en su mayoría por mujeres, la mayor parte de ellas de origen mapuche. También trabajan en este rubro personas chilenas y migrantes haitianas, ecuatorianas y bolivianas. Se trata de cientos de personas que alimentan a sus familias y satisfacen sus necesidades básicas gracias a esta actividad.

Son personas pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población que intentan ganarse la vida de manera honesta, mediante el ejercicio de una actividad que si bien es informal no es ilegal, al contrario de lo que la Municipalidad de Temuco ha intentado promover en la percepción pública a través del rallado de aceras con marcas de cuerpos como si se tratara de una escena de crimen. El mismo mensaje es reproducido por audio a través de parlantes instalados en el centro de la ciudad.

La denuncia busca que se determine la ilegalidad de la ordenanza n°3 de Temuco, considerando que los tratados internacionales de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT forman parte de nuestra legislación en un nivel jerárquicamente superior a las ordenanzas municipales, y que lo impuesto por la ordenanza viola lo establecido en estos tratados internacionales ratificados por Chile. El gobierno de Chile debe respetar sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y derecho del trabajo.

Hasta 60 horas a la semana vendiendo Super 8 para llegar a un sueldo mínimo
Denuncian uso y abuso de medicina mapuche por parte de grandes farmacéuticas

Te puede interesar

Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente

Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.