Grave discordancia entre proyecto de Casino Enjoy ingresado a municipalidad de Pucón e información entregada a la Superintendencia

Según datos exclusivos de AraucaniaDiario, mientras que la solicitud realizada en el departamento de Obras de Pucón declara una ocupación máxima de sala de juegos de 997 personas y de habitaciones de 151 pasajeros, en el proyecto entregado a la Superintendencia de Casinos de Juegos se comprometieron capacidades muy superiores.

Largo ha sido el proceso de instalación del Casino Enjoy Pucón, luego de que en junio de 2018 se adjudicara la concesión por 15 años, con un plazo para construir el casino de 2 años más otro de gracia, en caso de algún inconveniente o por motivo de fuerza mayor.

Instalación que por otra parte no ha estado exenta de polémicas, toda vez que debido a que la calle en la que estaba emplazado el proyecto inicial y con el cual le ganó la licitación a la operadora de los casinos Dreams, no permitía un proyecto de las dimensiones establecidas en su oferta, optó por cambiar su ubicación y la Superintendencia de Casinos de Juegos, se lo permitió. Lo anterior, aún se debate en tribunales, toda vez que Dreams discute la ilegalidad de esta acción.

Sin embargo, ni el cambio de ubicación del proyecto original de un lugar a otro, ni el atraso que lleva la construcción del proyecto, que ya en junio del próximo año debiera estar terminado, podría derivar en acciones como las que podría entablar, de oficio, la propia Superintendencia de Casinos de Juegos luego de la información entregada a AraucaniaDiario por la reguladora estatal y por otra parte, por la Dirección de Obras Municipales DOM de Pucón.

Datos discordantes

Mientras que en el proyecto ofertado por Enjoy e informado por la SCJ a AraucaniaDiario (OFICIO_ORDINARIO_N°1597_Sociedad_Periodistica.pdf), se informa una capacidad o carga máxima de 1.288 personas en el recinto del casino, a la municipalidad de Pucón se declara una carga máxima de 997 personas (CARGA_OCUP._ENJOY MUNI PUCON.pdf).

De acuerdo a la información entrega a AraucaniaDiario por Vivien Villagrán Acuña, superintendenta de Casinos de Juegos, el proyecto señala cargas muy superiores a lo declarado en la municipalidad de Pucon.

"En respuesta a su solicitud, a continuación, le remitimos una tabla que contiene el detalle de la capacidad máxima estimada por cada recinto del casino de juego y de las obras complementarias según su superficie, de acuerdo con la información proporcionada por la sociedad operadora Casino del Lago S.A. que obtuvo el permiso de operación para explotar un casino de juego en la comuna de Pucón", dice Villagrán a AraucaniaDiario.


Pero, ¿Qué efecto tiene que el dato informado al Departamento de Obras Municipales de Pucón sea distinto?, que la calle a la que sale el nuevo edificio que se debiera construir permite una carga máxima -por seguridad- de 1.000 personas y de haber declarado que en realidad el proyecto se construye para que circulen como máximo 1.288 personas, la DOM no podría haber autorizado el casino.Respuesta SCJ


Asimismo, mientras en la SCJ se declara una carga máxima como hotel de 302 personas, a la DOM de Pucon se le declaran solo 151 pasajeros. 

AraucaniaDiario se contactó con el equipo de comunicaciones de Enjoy y quedaron en contestar las preguntas que se les realizaron.

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta nota de prensa haciendo mención del medio AraucaniaDiario.

Superintendencia autoriza a Enjoy a cambiar de ubicación su proyecto de Casino en Pucón
En la corte de Apelaciones de Santiago se decidirá el futuro del Casino de Juegos de Pucón




Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.