Danitza Cáceres: la cabo que rompe estereotipos y repara camiones del Ejército

Con más de 14 años en la Institución y habituada a desenvolverse en un área "exclusiva" de hombres, esta integrante del Ejército tiene a su haber la mantención de la línea de camiones y buses de la unidad.

La actual emergencia sanitaria producto del Covid-19 ha requerido un enorme esfuerzo de la logística, que incluso ha superado al realizado tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. Han sido ocho meses en que se han puesto a prueba el transporte, ya sea, para realizar patrullajes nocturnos por toque de queda, en labores de fiscalización a través de puntos de control y/o en cordones sanitarios, así como también en la entrega de ayuda humanitaria, y todas las acciones dispuestas por el Ministerio de Salud.

En esta función, la puesta a punto de vehículos militares resulta clave para llegar hasta los lugares precisos en ciudades, carreteras y zonas fronterizas. Por eso es también fundamental el aspecto mecánico, labor que desarrolla con profesionalismo y dedicación la integrante del Pelotón de Mantenimiento de vehículos a rueda de la 2da. Brigada Acorazada "Cazadores", Cabo 1° Danitza Cáceres G.

Con más de 14 años en la Institución y habituada a desenvolverse en un área exclusiva de hombres, donde es preciso engrasarse las manos y vestir overol, casco y zapatos de seguridad, esta integrante del Ejército tiene a su haber la mantención de la línea de camiones y buses de la unidad.

"En promedio, y junto a un excelente grupo humano de 25 mecánicos, atendemos un parque de 190 vehículos aproximadamente, haciendo reparaciones y chequeos, lo que significa revisar motores, cambios de aceite y filtros, revisión de frenos, neumáticos…etc", explicó.  

Junto a lo anterior, esta mecánica de vehículos también realiza pruebas en carretera y efectúa diversas misiones conduciendo por distintos puntos de la zona norte del país. "Para mí es un orgullo ser parte de una gran cadena logística del Ejército, que trabaja incansablemente por el bien del país", comenta.

Helicópteros para combatir incendios forestales.Ministros inspeccionan equipamiento para el combate de incendios forestales en la Brigada de Aviación del Ejército

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.