Inauguran el primer Centro de Tratamiento exclusivo para mujeres en La Araucanía

El recinto atenderá mujeres de las provincias de Cautín y Malleco que deseen rehabilitarse del consumo de drogas, quienes podrán asistir de manera ambulatoria o alojar en la modalidad residencial, según sea su necesidad.

Como una forma de acortar la brecha de atención especializada y disminuir las principales barreras de acceso a tratamiento, el Servicio Nacional para La Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), inauguró el único Centro de Tratamiento exclusivo para mujeres en La Araucanía, lo que significa un gran avance en el proceso de rehabilitación para ellas en la región, teniendo una oferta especializada en mujeres.

El Centro de Tratamiento "Las Raíces", ubicado en la ciudad de Temuco, cuenta con una cobertura de 10 planes residenciales y 15 ambulatorios intensivos para mujeres con o sin hijos.

Al respecto, el director nacional de Senda, Carlos Charme, destacó este centro exclusivo. "Con esto estamos cerrando un largo y ansiado sueño que teníamos para todo el país, según el mandato del presidente, Sebastián Piñera, para poder entregar tratamiento a mujeres en todas las regiones. En el Centro Raíces de Temuco estamos haciendo realidad ese sueño. La misión que nos convoca es el poder cambiar vidas para mejor y aquí hay grandes profesionales que las recibirán para apoyarlas en este proceso", señaló.

Oferta en la región

En materia de tratamiento y rehabilitación, la región cuenta con una red de centros de tratamiento con distintos niveles de especialidad y especificidad en la atención, y hasta el momento,  existían centros de tratamiento mixtos, con cupos ambulatorios para mujeres, a diferencia del que se inauguró que es exclusivo de mujeres y con la opción residencial.

En La Araucanía existe un total de 24 Centros de Tratamiento para distintos focos de usuarios: Para población adulta, población infantoadolescente, población adolescente y jóvenes con infracción a la Ley, población adulta en conflicto con la justicia, población adulta en situación de calle y ahora un centro exclusivo para mujeres. Todo lo anterior, con una inversión 2020 de más de 1.600 millones de pesos.

La directora regional de Senda, Carolina Matamala, señaló que el trabajo de Senda está enfocado en la prevención, rehabilitación e integración social de las personas. "Nuestro servicio trabaja arduamente por cambiar vidas, porque sabemos que es posible. En el 2019, solo en el programa ambulatorio infantoadolescentes, un 59% de quienes ingresaron al centro se rehabilitó, consiguiendo el alta terapéutica. Por lo mismo, nuestro interés ha sido que durante este año nuestros usuarios continúen con sus procesos terapéuticos y que, aunque se haya presentado una pandemia mundial, nada sea motivo para que su rehabilitación sea interrumpida y así lo hemos hecho. Todos  los  Centros de Tratamiento han seguido funcionando en la región, adoptando los protocolos sanitarios necesarios para ello", destacó.

Director nacional de Senda en La Araucanía.Director nacional de Senda refuerza controles de drogas a conductores en La Araucanía
Operativos antidrogas en Temuco.Seis detenidos dejan operativos antidrogas en Temuco

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.