Adultos mayores y personal de salud serán los primeros en vacunarse contra el coronavirus
La noticia la dio el Consejo Asesor del Minsal por Covid-19 en la cita que se desarrolla cada jueves entre un grupo de expertos y los senadores especializados en materias de salud, ciencia, tecnología e innovación.
De acuerdo a las cifras que maneja el Minsal, el 84% de las muertes por Covid-19 en Chile corresponden a personas mayores de 60 años. Ellos fueron el primer foco de atención para las autoridades sanitarias apenas se conocieron los brotes. A nueve meses de aquello, las comisiones unidas de Salud y Futuro se reunieron con expertos para analizar en qué está este segmento de la población.
Todos los convocados coincidieron en que los mayores de 60 años deben seguir siendo un grupo prioritario, de allí que celebraran que se les esté considerando en la primera etapa de vacunación. A su vez, se analizaron los episodios de contagio más emblemáticos, la precaria situación psicólogica del personal que cuida de estas personas y la necesidad de consolidar redes de apoyo con la Atención Primaria de Salud (APS).
Los senadores Carolina Goic, Guido Girardi y Juan Antonio Coloma conversaron telemáticamente con los integrantes el Consejo Asesor del Minsal por Covid-19: la experta en salud pública, Ximena Aguilera; la directora del Programa de Magíster en Epidemiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, Catterina Ferrecio; el jefe de Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud del Minsal, Fernando Otaiza.
También intervinieron de la sesión el director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Octavio Vergara; el director social del Hogar de Cristo, Pablo Egenau; la directora de Rostros Nuevos del Hogar de Cristo, María Isabel Robles; la vicedecana de investigación de la Universidad de Los Andes, María Teresa Valenzuela; el miembro de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf), Jaime Labarca; y la presidenta del Colegio Médico, Iskia Siches.
El director del Senama, Octavio Vergara explicó las múltiples gestiones que realizó el organismo para apoyar a personas institucionalizadas y las que no, considerando la vacunación contra la influenza, las residencias sanitarias, el testeo, la trazabilidad, el acompañamiento, tips de autocuidado (ejercicios de memoria y actividad física), la contención sicológica, la gestión de caso social y el apoyo en los casos de abuso.
Pablo Egenau celebró que se vaya a priorizar al personal en la red de servicios "calle" (adultos mayores, discapacitados, personas con enfermedades crónicas, niños abandonados, adultos vulnerables, etc.) en el programa de vacunación Covid-19. En la misma línea, María Isabel Robles demandó programas de salud mental orientados a los equipos de trabajo que se encuentran altamente desgastados (en este caso, dedicados al cuidado de personas con capacidades diferentes).
María Teresa Valenzuela describió casos que se presentan en centros diurnos y el traspaso que se hace a la atención primaria que no siempre es todo lo rápido que se quisiera. De una opinión similar fue el Jaime Labarca que ha tenido experiencia en albergues sanitarios y en Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam).
Ximena Aguilera enfatizó que la edad es un factor de riesgo, "ahora si tenemos además una enfermedad crónica, este riesgo es aún mayor (…) Ahora hemos sido enfáticos en señala que el personal de salud y los adultos mayores deben ser la prioridad a la hora de vacunar. Como Consejo Asesor lo hemos hecho ver e insisto en que hay que ser disciplinados en cuanto a la información y expectativas".
Te puede interesar
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera
La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.
El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira
La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.
Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente
La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.
Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.