Opinión Por: Yuliana Montiel26/12/2020

¡Yo Quiero Ir al Jardín!

Juan Pablo Orlandini Retamal, director Junji Araucanía.

Juan Pablo Orlandini Retamal.

Estamos ad portas del termino de un año distinto y complejo;  con ello, muchos procesos concluyen, pero también inician otros que implican renovar fuerzas y esperanzas de un mejor futuro.

Dentro de estos procesos, se encuentra la campaña de inscripción y matrícula "Yo quiero ir al jardín" de la JUNJI, para asistir a nuestros jardines infantiles y salas cuna en la región. Ha sido una importante campaña para sensibilizar a las familias e invitarlas a confiarnos la educación y cuidados de sus niños y niñas en este escenario adverso que, desde hace bastante tiempo, no nos permite reunirnos y hacer nuestra vida normal.

Es de amplio conocimiento, los beneficios de la educación parvularia de calidad a temprana edad, y pese a que los jardines infantiles han estado cerrados,  hemos seguido acompañando a las familias, estén donde estén. Hemos redoblado nuestros esfuerzos para mantener una educación a distancia a través de las redes sociales, la App Mi Jardín Junki, videos, actividades pedagógicas, y constante comunicación con las familias.

El jardín infantil es irremplazable y es transcendental comprender  la importancia de continuar los procesos educativos, independiente si los niños y niñas asisten de manera presencial. Por eso, hacemos el llamado a que participen de este proceso de inscripción, preferentemente a través del Sistema de Inscripción web (SIM online), al que se accede por la página web de Junji www.junji.gob.cl,  botón, Postula a tu Jardín.

Esperamos volver a encontrarnos el  próximo año y a ver nuevamente  nuestros jardines infantiles llenos de niños y niñas, de sus risas y sueños, y por supuesto de la alegría que caracteriza a la gran familia Junji.

Recuperando el empleo cuidándonos entre todos
Escaños reservados, avanzando hacia el buen vivir

Te puede interesar

Gabriela Mistral no era lesbiana

Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Agricultores responden al gobernador Saffirio: “modernización sin recursos es abandono”

La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.

Por una “democracia plena”: errores para evitar, ejemplos para seguir

Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.

“Volvamos a Clases ¡Que Nadie Falte!”

Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.

El trigo no crece entre los pinos

Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.

Tierras raras a cambio de Paz en Ucrania

Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).