Experto asegura que "segunda ola" de contagios de coronavirus llegó a La Araucanía
"Lo que nos debe tener más preocupados y concentrados es tratar de que no siga subiendo, porque realmente no queremos llegar a una segunda ola a nivel nacional", señaló al profesional.
Durante una entrevista con el medio Meganoticias, el doctor Carlos Pérez, infectólogo de la Clínica Universidad de Los Andes y decano en la Universidad San Sebastián, analizó la situación actual de la pandemia por coronavirus en Chile y aseguró que en algunas regiones ya llegó una “segunda ola” de contagios. La Araucanía sería una de ellas.
Respecto al aumento de contagios en el país el profesional comentó: "ese ascenso en el número de casos diarios ha estado ocurriendo en varias regiones del país (…) eso es lo que nos tiene que tener más preocupados y concentrados y tratando de que no siga subiendo, porque realmente no queremos llegar a una segunda ola a nivel nacional".
"Si uno mira las curvas epidemiológicas de varias regiones del país, efectivamente ya han ocurrido segundas olas en varias regiones del país, eso no es una novedad", agregó Pérez.
El experto precisó que en la Región Metropolitana no ha llegado esta “segunda ola”, pero en el Caso de Regiones, como La Araucanía "uno ve peaks al comienzo del año y nuevos peaks en este momento, algunos incluso superiores a los de la primera ola".
"Lo importante es concentrarse en seguir trabajando para que esto no siga aumentando, porque antes que tengamos a la población vacunada y protegida van a transcurrir muchos meses, y lo único que podemos hacer por ahora es disminuir la movilidad de las personas, las reuniones y seguir siendo súper estrictos en las medidas de autocuidado que ya tanto hemos reiterado", complementó.
Al ser consultado sobre la responsabilidad de que la cifra de contagios vaya en alza, el especialista indicó: "el primer responsable es el virus, que es un virus nuevo desconocido por la humanidad y, por lo tanto, todos somos potencialmente susceptibles de infectarnos y todavía la mayor parte de la población, 85% o 90% sigue siendo susceptible. El virus no ha cambiado (…) lo que pasa es que la gente se va cansando, aburriendo de las medidas, ha afectado una serie de su vida personal, económica, pero hay que trasmitir que esto el virus no ha cambiado, esto sigue pasando".
Te puede interesar
Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Un bombero queda con quemaduras en las vías aéreas en incendio forestal de Pitrufquén
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
Sernapesca presentó denuncia en Fiscalía por maltrato de lobo marino en Carahue
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Sernac presenta demanda colectiva contra CGE por los cortes de Agosto de 2024
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Cantón de reclutamiento “Temuco" informa llamado al Servicio Militar
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Joven inculpado falsamente de iniciar incendio forestal es liberado luego de tres días en la cárcel
David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.