Experto asegura que "segunda ola" de contagios de coronavirus llegó a La Araucanía
"Lo que nos debe tener más preocupados y concentrados es tratar de que no siga subiendo, porque realmente no queremos llegar a una segunda ola a nivel nacional", señaló al profesional.
Durante una entrevista con el medio Meganoticias, el doctor Carlos Pérez, infectólogo de la Clínica Universidad de Los Andes y decano en la Universidad San Sebastián, analizó la situación actual de la pandemia por coronavirus en Chile y aseguró que en algunas regiones ya llegó una “segunda ola” de contagios. La Araucanía sería una de ellas.
Respecto al aumento de contagios en el país el profesional comentó: "ese ascenso en el número de casos diarios ha estado ocurriendo en varias regiones del país (…) eso es lo que nos tiene que tener más preocupados y concentrados y tratando de que no siga subiendo, porque realmente no queremos llegar a una segunda ola a nivel nacional".
"Si uno mira las curvas epidemiológicas de varias regiones del país, efectivamente ya han ocurrido segundas olas en varias regiones del país, eso no es una novedad", agregó Pérez.
El experto precisó que en la Región Metropolitana no ha llegado esta “segunda ola”, pero en el Caso de Regiones, como La Araucanía "uno ve peaks al comienzo del año y nuevos peaks en este momento, algunos incluso superiores a los de la primera ola".
"Lo importante es concentrarse en seguir trabajando para que esto no siga aumentando, porque antes que tengamos a la población vacunada y protegida van a transcurrir muchos meses, y lo único que podemos hacer por ahora es disminuir la movilidad de las personas, las reuniones y seguir siendo súper estrictos en las medidas de autocuidado que ya tanto hemos reiterado", complementó.
Al ser consultado sobre la responsabilidad de que la cifra de contagios vaya en alza, el especialista indicó: "el primer responsable es el virus, que es un virus nuevo desconocido por la humanidad y, por lo tanto, todos somos potencialmente susceptibles de infectarnos y todavía la mayor parte de la población, 85% o 90% sigue siendo susceptible. El virus no ha cambiado (…) lo que pasa es que la gente se va cansando, aburriendo de las medidas, ha afectado una serie de su vida personal, económica, pero hay que trasmitir que esto el virus no ha cambiado, esto sigue pasando".
Te puede interesar
Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"
La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón
En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.
Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal
En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.