Política Por: Yuliana Montiel05/01/2021

Candidata exige a partidos políticos revocar la participación de sus militantes dentro de escaños reservados

En un escrito se critica a las distintas bancadas por "el uso de prácticas inescrupulosas y anti éticas" y consideran que esta intervención perjudica a un proceso político histórico "que debe ser guiado por los propios pueblos originarios".

Ingrid Conejeros Montecino.

A través de una declaración pública, la coordinación de la precandidatura constituyente por escaños reservados para el pueblo mapuche de Ingrid Conejeros Montecinos hizo frente a lo que llamaron una cooptación de los escaños reservados por parte de los partidos políticos, señalando que estas se tratan del “de prácticas inescrupulosas y anti ética”.

En el escrito se señala: "Los escaños reservados han sido obtenidos gracias a la lucha que se ha sustentado por organizaciones y comunidades mapuche que desde hace años vienen exigiendo al Estado niveles concretos de participación política, desde nuestras orgánicas de base sin injerencia de partidos políticos. Buscamos nuestra propia representación en todas las instancias políticas de diálogo con un Estado que tanta deuda tiene con los pueblos originarios, tal como lo señala el convenio 169 de la OIT los pueblos indígenas tienen el derecho a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias y decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo".

"La gestión de los partidos políticos en general ha sido deficiente, negligente y altamente cuestionada por la ciudadanía antes de la revuelta social y con más fuerza desde entonces. Dichos partidos son parte de una elite que no ha tenido la capacidad de encausar las legítimas demandas de la ciudadanía chilena y mucho menos abrir espacios para la participación de los pueblos originarios", sigue el documento.

"Es por esto que resulta totalmente contradictorio y profundamente indignante que ahora militantes de los partidos políticos decidan de mala fe postularse a constituyentes por los escaños reservados", critican.

En el texto, la coordinadora explica que los militantes de los partidos políticos ya tienen su plataforma de participación de manera "garantizada y privilegiada". "Se les asigna directamente su cuota de cupos para toda elección, están siempre en una gran ventaja con respecto a cualquier iniciativa que nazca de las organizaciones sociales, por ende, no deberían necesitar recurrir a los escaños reservados, aunque tengan personas militando que pertenezcan a los pueblos originarios. Los militantes de los partidos son eso y no otra cosa, militantes que se alinean con las directrices y orgánicas partidistas hegemónicas que no representan ni han representado en ninguna forma a nuestro pueblo nación mapuche", señala.

"Declaramos que es inaceptable el uso de prácticas inescrupulosas y anti éticas, que solo reafirman el amplio rechazo hacia los partidos políticos que se ha manifestado en el último tiempo. No aceptaremos este abuso, como lo es también el utilizar a personalidades y figuras de nuestra cultura para mostrar cierto acercamiento a nuestra causa", considera.

Finalmente, el escrito manifiesta: "Exigimos que los partidos políticos revoquen la participación de sus militantes dentro de los escaños reservados, ya que esta intervención solo perjudica a un proceso político histórico que debe ser guiado por los propios pueblos originarios".

Subdirector de Conadi invita a sacar calidad indígena para votar en elección de constituyentes
Santiago disminuye 6 cupos de constituyentes para escaños reservados de pueblos originarios en nueva Constitución y La Araucanía dos

Te puede interesar

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.

Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”

Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.