Red asistencial colapsada: SSAS solo dispone de 5 camas críticas
El aumento de contagios en la región implicó una sobrecarga asistencial importante en los diversos servicios de salud. Aunque en las últimas 24 horas los pacientes hospitalizados disminuyeron, la seremi de Salud advirtió: "Nuestros centros asistenciales se encuentran al límite de sus capacidades".
"Hoy día solamente contamos con cinco camas", informó ayer el director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), René Lopetegui, quien manifestó su preocupación por el aumento desmedido de contagios en la región, tras registrar más de 500 contagios en un lapso de 48 horas.
En específico, la autoridad señaló: "Respecto a las camas críticas del servicio de salud, estas están altamente demandadas en la tónica que hemos tenido en los últimos tiempos. Hoy día solamente contamos con cinco camas. Las cuales el uso de ellas varía de acuerdo a la demanda de pacientes que tenemos. Tanto pacientes covid como no covid. Es por ello, la preocupación como Servicio de Salud el que la población se siga cuidando, siga extremando el uso de los elementos de protección personal, para así tener menos contagios y menos llegada de pacientes a los hospitales de la red".
En un día, La Araucanía registró 37hospitalizados, cifra que disminuyó en las siguientes 24 horas por 23 pacientes que fueron dados de alta. Sobre esto, se refirió la seremi de Salud Gloria Rodríguez, quien dijo: "La cifra de hospitalizados tuvo una disminución, lo que no implica relajar las medidas que como región o pensar que nos estamos recuperando. Esta es una cifra variable y dinámica en la cual no solo disminuye por altas médicas, también disminuye por aumento de personas que fallecen. No son cifras con las cuales podamos sentirnos tranquilos".
"Nuestra situación en La Araucanía es muy compleja. Nuestros centros asistenciales se encuentran al límite de sus capacidades y no queremos llegar nuevamente al punto de tener la necesidad de trasladar a un paciente grave a otra región para poder conectarlo a un ventilador mecánico. Es muy importante para nosotros como seremi y para toda la población mantener las cifras que están y no aumentarlas", agregó la seremi.
Ante la posibilidad de que se declare cuarentena nuevamente para Temuco, la autoridad aseguró: "La cuarentena es siempre posible. Está siempre latente para todas las regiones que están en las distintas etapas del Paso a Paso porque, así como en se puede avanzar se puede retroceder. Es así como tenemos unas comunas que lamentablemente han tenido que volver a atrás como otras han tenido que avanzar".
Además, detalló que las comunas que más han registrado contagios en los últimos días cuentan con un factor común: "el relajo de las medidas de autocuidado a nivel de brotes familiares". Precisó que Temuco cuenta con 122 brotes familiares activos y luego le sigue: Padre Las Casas (36), Angol (25), Villarrica (14) y Victoria (10).
Explicó que el 53,8% de los contagios que se han registrados en la región corresponden a menores de 40 años, que son "quienes con mayor frecuencia pueden transmitir el virus". Señaló que la mitad de estos son jóvenes entre 25 y 34 años. E informó sobre el nuevo fono de denuncia +56939351387.
Te puede interesar
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.