Comercio minorista registró una considerable baja en noviembre debido a la cuarentena

Según el Departamento de Estudios de la CNC, las ventas presenciales del comercio minorista en La Araucanía marcaron una baja de 2,8% en noviembre, resultado afectado por la cuarentena total en Temuco durante todo el mes.

Comercio en La Araucanía.

Las ventas presenciales de noviembre del comercio minorista en La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), evidenció una caída anual debido a mayores cuarentenas.

En La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció una baja de 2,8% real anual en noviembre, cerrando los once meses del año 2020 con una caída 7,8%. En términos de locales equivalentes la caída fue de 6,7% real anual en el decimoprimer mes de 2020, acumulando entre enero y noviembre una caída de 8,3% real.

"Como era de esperar las ventas del comercio minorista en la Región han registrado una baja evidente, debido a las cuarentenas extensas que se han aplicado en Temuco y en otras comunas de La Araucanía", señaló Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco.

El dirigente añadió que, estas cifras dejan de manifiesto el daño que se ha hecho a la economía regional y por ende el empleo. "Nuestro llamado a las autoridades es que aborden esta situación de forma más transversal, donde el comercio no sea tan dañado en relación al comercio mayor", señaló.

Asimismo, Valenzuela valoró las nuevas medidas implementadas en el plan Paso a Paso, que prohíbe la venta de artículos no esenciales en los supermercados durante cuarentena. "Esto nivela la cancha, porque el comercio menor necesita salir de esta situación extrema", indicó.

Perspectivas Generales

Debido a que Temuco estuvo en cuarentena total durante noviembre, esto marcó una caída en sus ventas pese a enfrentar también una base de comparación baja.

"Claramente los pasos de una fase a otra en el Plan Paso a Paso afectan fuertemente el funcionamiento y los resultados del sector, y así como en Valparaíso se pasó a fase tres en las principales ciudades de la región impulsando el crecimiento de las ventas, la Araucanía sufrió el efecto contrario al caer en mayores cuarentenas", explicó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.

Sostuvo la profesional: "La Araucanía se desacelera en el último período debido a un mayor confinamiento. Variables más bien transitorias impulsaron el consumo de los hogares en el segundo semestre de 2020, el retiro del 10% junto a otras ayudas fiscales, se sumó a que comenzaron a levantarse cuarentenas totales en varias comunas activando las aperturas del sector".  

"Por su parte, la confianza de los consumidores medida por GFK Adimark, si bien aún en terreno pesimista, se ha ido recuperando y es precisamente las “expectativas de consumo para el hogar” una de las variables que más se ha acelerado. Pero sigue preocupando la situación del empleo futuro, el mercado laboral fue fuertemente golpeado el 2020 y será la capacidad de recuperar empleos formales y de calidad lo que llevará a una recuperación efectiva del consumo. A esto se suma una gran incertidumbre sobre el comportamiento futuro del virus, estamos claramente atravesando una segunda ola de contagios, donde los mayores confinamiento y restricciones tendrán sus repercusiones en la recuperación del empleo y de la actividad", dijo Silva.

La Araucanía

Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron una baja de 2,8% en noviembre del año pasado, resultado afectado por la cuarentena total en Temuco durante todo el mes. En términos de locales equivalentes la caída fue de 6,7% real anual. 

De esta manera, entre enero y noviembre las ventas de la región evidenciaron una baja real de 7,8% en términos totales y una caída real de 8,3% en término de locales equivalentes.

Gremio del turismo y comercio respaldan iniciativa de legislar firma electrónica
Cámara de Comercio de Temuco: "La cuarentena total será nefasta y catastrófica para el comercio local"

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.