Dirigentes mapuche rechazan anuncio de una "policía comunitaria" en Temucuicui
"Es muy peligroso. De policías comunitarias se habla es en las peores tiranías. Es super grave la situación. Esa institución no existe en un Estado democrático (…) esto puede terminar en una dictadura dentro de una república", criticó el presidente de Enama Hugo Alcamán.
Un fuerte rechazo por parte de dirigentes mapuche y no mapuche generó el anuncio de la comunidad de Temucuicui, donde informaron sobre la instauración de un "Policía Comunitaria Mapuche", en rechazo a la actual institución policial del Estado Chileno y en ejercicio de la “soberanía territorial y la autodeterminación” que dicen tener.
Es así como desde la Corporación mapuche ENAMA rechazaron dicha institución alegando que "no existe ningún derecho establecido al respecto por la comunidad internacional. Por el contrario, las declaraciones de los derechos indígenas de la ONU y OEA señalan claramente que, ninguna norma se puede interpretar o entender en el sentido que autoriza o alienta alguna acción encaminada a quebrantar o menoscabar la integridad territorial o la unidad política de los Estados".
"La Corporación de profesionales mapuche (ENAMA) si bien recone el mal comportamiento demostrado, tanto por Carabineros como la policía de investigaciones en procedimientos ejecutados en comunidades mapuche como también reconoce que los tribunales de justicia están actuando apegados a derecho castigando a quienes han obrado contrario a sus facultades y los derechos humanos, rechaza la idea de crear ‘policías comunitarias’ para ninguna comunidad (lof) o territorio de reducciones mapuche", señala el comunicado.
Órgano represivo
Al consultar al presidente de la corporación, Hugo Alcamán, sobre esta policía, respondió: "Es muy peligroso. De policías comunitarias se habla es en las peores tiranías. Es super grave la situación. Esa institución no existe en un Estado democrático (…) esto puede terminar en una dictadura dentro de una república. Los mapuches pueden empezar a aumentar esto y dirigentes que son más de izquierda pueden fomentar este tipo de policía dentro de territorios mapuche y vamos a terminar viviendo en una dictadura los mapuche mientras que los chilenos viven en democracia".
"La policía es un órgano represivo. Entonces vamos a tener represión en los territorios mapuche y esto atenta contra la democracia. Uno de los principales valores de la cultura mapuche, que nos ha caracterizado por siempre, es que defendimos nuestra libertad, y esto va contra este valor fundamental", agregó Alcamán.
Por último, el representante mapuche señaló: "Yo he estado viendo presidentes de comunidades que se aprovechan de sus cargos y castigan a la gente que no los apoya no firmándole los certificados para las becas indígenas y no los dejan postular a proyectos y ahora, agregarle policías es algo que no se puede permitir".
CPM de Walllmapu
Por otro lado, el Consejo político mapuche del wallmapu que agrupa a militantes mapuche de la UDI, RN, Evópoli, PRI e independientes de las regiones metropolitana, Araucanía, Bio Bio, Los Ríos, Los Lagos y Aysen manifestó que entiende y comparte el malestar y preocupación que existe en la población mapuche ante los distintos hechos en que, tanto Carabineros como la PDI, han tenido comportamientos reprochables en los procedimientos que los tribunales les han ordenado realizar en comunidades mapuche. "Sin embargo, sin dejar de demandar el ejercicio de nuestros legítimos derechos ya reconocidos por el Estado de Chile ante la comunidad internacional (ONU, OIT, OEA), respetamos el estado de derecho de la República de Chile que establece la existencia de dos policías: Carabineros y la PDI", puntualizan.
"En consecuencia, el Consejo político mapuche del wallmapu rechaza en todos sus términos la creación de policías comunitarias’ cuya existencia nos recuerdan a las policías políticas de las dictaduras", señalan.
Mellado
El parlamentario RN Miguel Mellado también se refirió a esta policía, cuestionando el anuncio por parte de la comunidad de Temucuicui: "Es preocupante que una de las conclusiones del trawun de Temucuicui, sea el anuncio de una policía comunitaria mapuche, porque según la Constitución las únicas policías que tienen que estar en Chile, es la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile, ellas son las únicas las policías reconocidas, por tanto, cualquier otra policía está fuera de la ley".
"Si ellos le llaman policía comunitaria a aquellas personas que recibieron a los 850 PDI, cuando tuvieron que cumplir la orden de entrada y registro a las 31 casas en Temucuicui y que pudieron solamente llegar a 5, si ellos le llaman a ese grupo que recibieron a balazos a la PDI “Policía Comunitaria Mapuche“, entonces está notificado el Gobierno, que existe un territorio que no está perteneciendo al país. Yo llamo al gobierno del Presidente Piñera, a tomar cartas en el asunto porque quedó notificado de Temucuicui está siendo un territorio externo a Chile", señaló Mellado.
"Es tremendamente preocupante escuchar las declaraciones de Mijael Carbone, que dice que van a continuar la recuperación territorial, el control territorial, y que también van a tener autotutela en su territorio. Pero también preocupa el alto poder de fuego que la PDI constató el 7 de enero", agregó el diputado de RN.
Te puede interesar
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.