Fiscalía apelará por medidas cautelares impuestas a sacerdote imputado por abuso sexual infantil reiterado
El ex párroco fue formalizado por el delito consumado de abuso sexual reiterado en contra de un niño que tenía, para la fecha de los hechos, entre 6 y 7 años. El imputado quedó con arraigo nacional, firma quincenal y prohibición de acercarse a la víctima. Sin embargo, la fiscalía consideró que se debió aplicar la medida de prisión preventiva.
Este jueves, el Juzgado de Garantía de Pucón dejó sujeto a las medidas cautelares de prohibición absoluta de acercarse o comunicarse por cualquier medio con la víctima al sacerdote imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de abuso sexual infantil.
En la audiencia se impuso, también, las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal en la Novena Comisaría de Carabineros de Pucón. Sin embargo, la fiscalía anunció que apelará esta decisión por considerar que se debió aplicar la prisión preventiva.
"Estimamos que la medida cautelar que se debía que aplicar en este caso era la prisión preventiva. Cuestión que no fue compartida por el tribunal, por lo que analizaremos la presentación de un recurso de apelación", señaló el fiscal Ítalo Ortega.
Los hechos
El persecutor detalló que al ex párroco se le formalizó "por hechos acontecidos entre los años 2011 y 2013, relativos con abusos sexuales reiterados cometidos por este imputado en la localidad de Caburgua comuna de Pucón. De esta manera, el tribunal se dio cuenta de la declaración de esta victima que es ese tiempo tenía entre 6 y 7 años de edad y así mismo se dieron cuenta de otros antecedentes como un peritaje de análisis de relato efectuado por el Servicio Médico Legal de Temuco".
Además, señaló que durante la investigación se efectuó una investigación canónica que involucró un peritaje psicológico del imputado, al igual que declaraciones de familiares cercanos al menor. "En el contexto de esta investigación es que tomamos conocimiento de la existencia de estos hechos y se inicia esta investigación y allí es que el niño revela los hechos, los cuales hasta ese momento eran desconocidos por sus familiares", dijo el fiscal, indicando que esta declaración se habría revelado en el 2018. Actualmente, el tribunal fijó 180 días para la investigación.
Por último, indicó el fiscal: "Se hizo presente al tribunal y se dio lectura a la declaración de una persona actualmente mayor de los 40 años, quien en su adolescencia estuvo vinculado al imputado y el da cuenta también de haber sido transgredido en la esfera sexual por esta persona".
Te puede interesar
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.